El Papa Francisco falleció este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. hora local del Vaticano en su residencia de la Casa Santa Marta, a los 88 años.
Según el parte médico oficial, la causa de su muerte fue un ictus cerebral fulminante que provocó un coma y fallo cardiocirculatorio irreversible.
A través de un vídeo por el cardenal Kevin Joseph Farrel se confirmó la noticia.
Aún en Semana Santa, el Papa apareció en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados allí.
#Entérate ✝️⛪📹 || Así se vivió el toque de duelo desde la #Catedral de #Puebla por el fallecimiento del papa Francisco, sonaron 100 campanadas con la campana María y repique de las 3 principales. 🔔@farodigitalpue pic.twitter.com/af4il0VgQ8
— Faro Digital Noticias (@farodigitalpue) April 21, 2025
¿Qué sucederá tras la muerte del Papa?
Comienza el período conocido como sede vacante, durante el cual la Iglesia Católica queda sin líder supremo. El cardenal camarlengo es el encargado de verificar oficialmente la muerte y sellar el apartamento papal, marcando el fin del pontificado de Francisco.
¿Cómo se elige al nuevo Papa?
Será mediante un cónclave, es decir, un proceso secreto y solemne que se lleva a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano. Solamente los cardenales menores de 80 años pueden participar en la votación.
El cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa. Los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina, donde emiten sus votos de manera secreta. Para que lo elijan, un candidato necesita tener una mayoría de dos tercios de los votos.
El resultado de cada votación se comunica mediante humo: blanco si hay nuevo Papa, negro si no hay consenso.
¿Quiénes son los posibles candidatos?
Aunque no existen candidatos oficiales, se especula sobre varios cardenales que podrían ser considerados para el papado. Entre ellos se encuentran el cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano; el cardenal Luis Antonio Tagle, arzobispo de Manila; y el cardenal Robert Sarah, ex prefecto de la Congregación para el Culto Divino.
