La Policía ecuatoriana rescató con vida a una maestra de 57 años que fue secuestrada en su vivienda en el noroeste de Guayaquil, capital de la provincia del Guayas, una de las zonas más afectadas por la violencia en Ecuador. Los captores, entre los que se encontraba un exalumno de la docente identificado como Boris V., alias “Satanás”, exigían 50,000 dólares (casi un millón de pesos mexicanos) a cambio de su liberación.
El secuestro ocurrió en la madrugada, cuando un grupo armado ingresó violentamente al domicilio de la víctima mientras dormía. Horas después, los secuestradores contactaron a través de WhatsApp a sus familiares demandando el pago del rescate bajo amenazas de atentar contra su vida.
Tras la denuncia, la Unidad Antisecuestros (Unase) de la Policía, con apoyo de un equipo de ciberinteligencia, realizó labores de rastreo tecnológico y trabajo de campo que condujeron a varias viviendas en el sector de Nueva Prosperina, donde la maestra fue liberada sin que se realizara ningún pago, según informó el canal Teleamazonas.

Las investigaciones revelaron que alias “Satanás”, de 20 años y con una cruz tatuada en la frente, tiene antecedentes por tráfico de drogas y receptación, delito definido en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) como ocultar o adquirir objetos de origen ilícito con ánimo de lucro.
En alguna de sus detenciones anteriores el sospechoso afirmó pertenecer a “Los Tiguerones”, grupo clasificado como “terrorista” por el Gobierno ecuatoriano tras la declaración de conflicto armado interno en enero de 2024, decretada por el gobierno de Daniel Noboa.
Sufre Ecuador incontrolable aumento en secuestros

Ecuador enfrenta un aumento alarmante de secuestros, especialmente en provincias costeras como Guayas, donde se concentra el 50% de los casos, seguida por Los Ríos, Esmeraldas, Pichincha y Santo Domingo.
Este delito, ligado al crimen organizado y al narcotráfico, ha crecido exponencialmente desde 2021, impulsado por la proliferación de bandas como Los Tiguerones y Los Lobos, clasificados como “terroristas” tras el conflicto armado interno declarado en 2024 por el presidente Daniel Noboa.
Según la Policía Nacional, entre enero y septiembre de 2024 se registraron 2,108 secuestros, un incremento del 347% respecto a los 67 casos de 2022. En Guayaquil, los secuestros se quintuplicaron en 2024, pasando de 120 a 618 casos entre enero y marzo. La Unidad Antisecuestros (Unase) resolvió 950 casos en 2024, deteniendo a 1.200 personas.
INFORMACIÓN: EL HERALDO DE MÉXICO