La Mesa Directiva de la LXII Legislatura dio cuenta de la iniciativa de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña para adicionar diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Puebla, con el objetivo de establecer que la educación primaria debe implementar espacios especializados de apoyo psicológico, dotados de personal profesional en psicología educativa o trabajo social, para atender a estudiantes que presenten bajo rendimiento o dificultades que obstaculicen su desempeño académico.
De acuerdo con la propuesta legislativa, la participación en estos espacios será opcional y únicamente con la aprobación y vigilancia de los padres o tutores de familia de la alumna o alumno. Además, considera la capacitación continua del personal docente y administrativo en temas de salud mental.
La iniciativa mediante la cual se adicionan diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Puebla fue turnada a la Comisión de Educación para su estudio y resolución procedente.
En sesión ordinaria de la LXII Legislatura la diputada Kathya Sánchez Rodríguez presentó una iniciativa para declarar el 12 de septiembre como “Día Estatal de Participación Ciudadana”, ante la importancia e impacto que reviste en los diversos procesos de la vida pública, la cultura democrática, la eficacia gubernamental, la gobernabilidad democrática, el estado de derecho, y el impacto en el desarrollo integral de las diferentes regiones de la entidad poblana.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Cultura para su estudio y resolución procedente.
Además, la diputada Xel Arianna Hernández García presentó una iniciativa para adicionar en la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes el concepto de violencia digital, así como el derecho de este grupo a gozar del uso de las tecnologías de la información y comunicación, sin el riesgo a sufrir este tipo de violencia.
La iniciativa mediante la cual se adiciona un segundo párrafo al artículo 96 bis 2 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez para su análisis.
En su momento, la diputada Celia Bonaga Ruíz presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores, con la finalidad de establecer que tienen derecho a ser contratadas e incorporarse laboralmente tanto en el sector público como en el privado, en condiciones de igualdad y no discriminación.
En el ámbito del sector público, podrán desempeñarse como servidoras públicas en los tres Poderes del Estado y en los Municipios, para lo cual se deberán formular y ejecutar acciones afirmativas que garanticen que, al menos, el dos por ciento de su plantilla laboral total esté conformada por personas adultas mayores, promoviendo su inclusión laboral en condiciones de igualdad y no discriminación.
La propuesta mediante la cual se adiciona el artículo 37 Bis a la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores para el Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Grupos Vulnerables para su análisis.
Por su parte, la diputada Nayeli Salvatori Bojalil presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Civil para el Estado de Puebla y de la Ley Estatal de Salud, con el objetivo de establecer, garantizar y coordinar las disposiciones establecidas para la gestación asistida y la maternidad subrogada, así como regular, vigilar y autorizar los procedimientos, instrumentos, técnicas, requisitos y prácticas médicas de la reproducción humana asistida, y vigilar en el control natal por subrogación gestacional, en el que prevalezca el interés superior de la niñez.
Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.
El diputado Julio Miguel Huerta Gómez presentó una iniciativa para reformar, adicionar y derogan diversas disposiciones de la Ley Estatal de Salud, con el objetivo de eliminar la posibilidad de destinar cadáveres de personas desconocidas a instituciones educativas para investigación, y se aclara que únicamente con el consentimiento del disponente originario puede utilizarse el cuerpo con fines docentes, en armonía con la Ley General de Salud.
En tanto, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa para reformar los párrafos primero y segundo del artículo 23 bis de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, con el objetivo de incorporar el término de “interés superior de adolescentes y niñas”, como posibles víctimas de violencia digital, y así prevenir y sancionar estos hechos ilícitos.
La diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con el propósito de establecer que las autoridades estatales y municipales se coordinarán a fin de prevenir y tratar los distintos tipos de diabetes, a través de campañas y acciones que permitan que este sector de la población, así como sus madres y padres, conozcan las causas principales que provocan esta enfermedad; y a su vez exista un diagnóstico y tratamiento oportuno.
La iniciativa del diputado Julio Miguel Huerta Gómez fue turnada a la Comisión de Salud, mientras que las propuestas de las diputadas Delfina Gómez y Modesta Delgado fueron enviadas a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez para su análisis.
La Mesa Directiva dio cuenta de los siguientes asuntos:
-Iniciativa del diputado José Miguel Trujillo de Ita para adicionar la Ley Estatal de Salud, con la finalidad de establecer y operar, con la participación de la sociedad civil y del sector privado, bancos de medicamentos y dispositivos médicos en el Estado, con el objetivo de recolectar, almacenar y redistribuir medicamentos e insumos asociados, en condiciones de equidad y transparencia.
La propuesta legislativa para adicionar la fracción XI al artículo 12 de la Ley Estatal de Salud, fue turnada a la Comisión de Salud para su estudio y resolución procedente.
-Iniciativa de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y del diputado Óscar Mauricio Céspedes Peregrina para reformar diversas disposiciones de la Ley de Cultura del Estado de Puebla, con la finalidad de sustituir en el ordenamiento legal, la expresión “el Gobernador del Estado” por el de “la persona titular del Poder Ejecutivo del Estado”.
-Iniciativa del diputado Elpidio Díaz Escobar y la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para reformar el artículo 15 de la Ley de Transporte del Estado de Puebla, con el objetivo de establecer el derecho de los usuarios a “recibir un trato digno, respetuoso, equitativo y libre de cualquier forma de discriminación, violencia o exclusión, por parte de concesionarios, permisionarios, personas conductoras o cualquier otra persona que intervenga en la administración o prestación del servicio de transporte público o mercantil”.
-Iniciativa de las diputadas Leonela Jazmín Martínez Ayala y Ana Lilia Tepole Armenta para adicionar la fracción VIII al artículo 3 de la Ley de la Juventud para el Estado de Puebla, con el propósito de incorporar el principio de interseccionalidad como principio rector de la ley, lo que permitiría dotar de herramientas jurídicas claras a las autoridades estatales y municipales, al obligarlas a considerar las múltiples formas de discriminación y desigualdad que enfrentan ciertas juventudes, y con ello orientar la formulación de medidas afirmativas diferenciadas y participativas.
-Punto de acuerdo del diputado José Luis Figueroa Cortes para exhortar a Ayuntamientos y Consejos Municipales del Estado para que implementen actividades recreativas de inclusión social, deportivas y culturales dirigidas a las personas adultas mayores, promoviendo su integración social y el desarrollo de un envejecimiento activo y saludable.
-Punto de acuerdo de la diputada Floricel González Méndez para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, a que implemente campañas o acciones de concientización, prevención y sensibilización dirigidas a madres, padres, tutores y docentes, con la finalidad de que conozcan qué es el Cutting, cómo identificarlo y cómo tratarlo con un enfoque empático y preventivo.
-Punto de acuerdo de la diputada Guadalupe Yamak Taja para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla a que establezca como obligatoria la implementación, en todas las instituciones de Educación Básica y Media Superior, públicas y privadas, protocolos internos de prevención, atención y denuncia de casos conocidos como sexting y violencia digital, garantizando la protección de los derechos de las víctimas y la confidencialidad del proceso.
Los exhortos fueron turnados a la Comisión de Asuntos Municipales y a la Comisión de Educación, respectivamente, para su análisis.