Autoridades migratorias de EU van por software para analizar WhatsApp

Digital Administrador

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) publicó una solicitud para adquirir un software capaz de analizara detalle mensajes de texto, archivos de imágenes, videos y contactos contenidos en teléfonos celulares, computadoras portátiles y otros dispositivos confiscados en la frontera de Estados Unidos.

Según una publicación del sitio especializado en tecnología Wired, las autoridades migratorias de ese país publicaron una solicitud para adquirir software que permita realizar análisis de patrones complejos, así como herramientas capaces de revelar las relaciones que guardan los datos contenidos en los dispositivos. Con este software, podrían desencriptar las conversaciones contenidas en aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram.

“Las herramientas que busca deben tener capacidades muy específicas, como la capacidad de encontrar un ‘lenguaje oculto‘ en los mensajes de texto de una persona; identificar objetos específicos, ‘como un triciclo rojo’, en diferentes videos; acceder a chats en aplicaciones de mensajería cifradas; y encontrar patrones en grandes conjuntos de datos para la ‘generación de inteligencia'”, se lee en la publicación.Noticias Relacionadas

 Desde 2008, la CBP ha empleado el software Cellebrite para extraer y analizar datos de dispositivos. Foto: Freepik

En 2024 la CBP analizó más de 24 mil dispositivos

Wired refiere que desde 2008, la CBP ha empleado el software Cellebrite para extraer y analizar datos de dispositivos; no obstante, la agencia señaló que desea ampliar y modernizar su programa de análisis forense digital.

En 2024, la CBP analizó más de 47,000 dispositivos electrónicos en busca de información sensible, una cifra ligeramente superior a los aproximadamente 41,500 dispositivos que registró en b; sin embargo, el aumento es notable si se compara con las cifras de 2015, cuando analizó poco más de 8,500 dispositivos.

En 2024, la CBP analizó más de 47,000 dispositivos electrónicos. Foto: Freepik

El nuevo contrato se firmará en 2026

La publicación de Wired apunta el proveedor de análisis forense digital que elija la CBP firmará un contrato en el tercer trimestre fiscal de 2026, el cual se extiende de abril junio. Esta agencia tiene ocho contratos activos para el software, las licencias, el equipo y la capacitación de Cellebrite, que ascienden a un valor de más de 1.3 millones de dólares, y que finalizarán entre julio de 2025 y abril de 2026.

INFORMACIÓN: EL HERALDO DE MÉXICO

Comparte este articulo
COMENTA