Adiós al chanclazo: aprueban crianza positiva en Puebla

Miroslava Mendoza

El Congreso local avaló por unanimidad reformas a la Ley para los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, con las que se promueve la crianza positiva en Puebla.

Durante la sesión, la diputada María De la Barreda Angón, presidenta de la Comisión de la Familia, celebró que esta medida representa un paso para erradicar prácticas violentas. Como el uso de golpes o gritos en la educación de los menores.

Recordó frases comunes como “la letra con sangre entra” o “un chancletazo a tiempo”, y las calificó como parte de una visión que debe quedar en el pasado.

“Corregir no es humillar, amar también es poner límites”, subrayó.

Con esta reforma, se reconoce que la crianza positiva debe basarse en el respeto, el acompañamiento emocional y la disciplina sin violencia. Este modelo considera la edad, intereses y desarrollo emocional de los menores.

Asimismo, establece que no se deben aplicar castigos físicos ni tratos humillantes. Las autoridades tendrán que implementar políticas públicas enfocadas en fortalecer a las familias y prevenir la separación de niñas, niños y adolescentes.

La aprobación marca un cambio en la visión del cuidado y la educación infantil en el estado. Priorizando el bienestar emocional y el entorno familiar respetuoso.

Comparte este articulo
COMENTA