Posible operación de Ter Stegen beneficiaría al Barça

Miroslava Mendoza

El tiempo de Marc-André ter Stegen en el Barcelona parece agotarse, no sólo por el deseo de la institución de darle salida para liberar su alto salario, también por el hecho de que podría ser operado una vez más, enfrentando un nuevo desafío tras una temporada marcada por las lesiones.

La situación actual de Ter Stegen podría tener implicaciones significativas no solo para su carrera, sino también para las finanzas del club catalán, que lucha por cumplir con las estrictas normativas de LaLiga en cuanto al límite salarial.

¿Qué le pasó a Marc-André ter Stegen y por qué necesita cirugía?

El veterano arquero de 33 años, quien por lesión se perdió prácticamente toda la campaña pasada y fue suplido por el entonces retirado Wojciech Szczesny, sufrió una ruptura completa del tendón rotuliano de la rodilla derecha durante un partido contra el Villarreal el 22 de septiembre de 2024, lo que lo obligó a someterse a una cirugía.

Ahora, según medios como Sport, el alemán está considerando una nueva operación por problemas persistentes en la espalda, que ya lo habían aquejado en la temporada anterior, cuando se perdió dos meses tras una cirugía lumbar en noviembre de 2023.

Estos problemas de espalda, descritos como una leve distensión, lo han llevado a entrenar al margen del grupo, y la cirugía podría mantenerlo de baja entre cuatro y seis meses. La decisión aún no está confirmada, pero sería un intento de resolver de manera definitiva estas molestias recurrentes que afectan su rendimiento y su papel como titular, ahora cuestionado tras el fichaje de Joan García y la renovación de Szczesny.

¿Cómo ayudaría la cirugía de Ter Stegen al Barcelona con el límite salarial?

La posible cirugía de Ter Stegen podría ofrecer al Barcelona un respiro financiero crucial. Según las normativas de LaLiga, el artículo 77 permite a los clubes aprovechar el 80% del salario de un jugador lesionado de larga duración para registrar nuevos fichajes o jugadores existentes.

Con el germano ganando aproximadamente 16 millones de euros brutos por temporada, su ausencia prolongada liberaría alrededor de 12.8 millones en masa salarial, según reportes.

Esto permitiría al Barcelonaa registrar a Joan García, su nuevo portero, y potencialmente realizar otros movimientos en el mercado, como la inscripción de jugadores clave o la búsqueda de un extremo izquierdo, una prioridad para el entrenador Hansi Flick.

Además, el equipo culé, que opera por encima de su límite salarial, ha intentado reducir la carga financiera de Ter Stegen, cuyo contrato hasta 2028 incluye unos 42 millones de euros en salarios pendientes, en parte diferidos desde la pandemia.

Si el jugador no es registrado durante su recuperación, el club ganaría margen para cumplir con las reglas de fair play financiero de LaLiga, aunque esto ha generado tensiones, ya que el portero exige el pago íntegro de su contrato para aceptar una salida.

INFORMACIÓN: FOX SPORTS

Comparte este articulo
COMENTA