El XXIX Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla (CICEPAC), encabezado por el Dr. Miguel Alejandro Muñoz Muratalla, realizó un estudio de riesgos y vulnerabilidades de construcciones en 20 manzanas de la zona poniente del centro histórico de Puebla, de las cuales 13 de ellas se encuentran en vulnerabilidad alta.
De acuerdo con datos obtenidos de un trabajo que realizaron jóvenes universitarios de la carrera de Ingeniería Civil de la BUAP, CEUNI y UPAEP, bajo el mando del Dr. Joaquín Lozano Mercado, especialista en estructuras del CICEPAC, se logró estudiar 399 fachadas, de las cuales 226 registraron vulnerabilidad muy baja, 129 baja, 38 media y 13 vulnerabilidad alta.
El presidente del CICEPAC, dio a conocer que el Centro Histórico de Puebla tiene más de 2 mil 600 construcciones, por lo que este estudio abarca solo el 16 por ciento de ellas, de ahí que resaltó que continuará el trabajo del CICEPAC para seguir analizando el estado que guardan las fachadas de los edificios de otras zonas.
Rueda de Prensa "Riesgos y Vulnerabilidades en el Centro Histórico" 🎥📰#CICEPAC #RuedadePrensa #IngenieríaCivil #Puebla pic.twitter.com/mNGFiw7ETG
— Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla (@cicepac) August 20, 2025
“Está es la primera entrega de un estudio de investigación que realizamos aquí en el Colegio de Ingenieros con respecto a los riesgos y vulnerabilidades del centro histórico de Puebla, en está primera entrega se hizo el análisis de casi 400 casonas”, expresó.
En tanto, el Dr. Joaquín Lozano Mercado, precisó que el estudio se llevó a cabo tomando todos los peligros a los que son susceptibles como sismos, lluvias, tormentas, entre otros, por ello, resaltó la importancia del análisis.
Por último, la M.I. María Teresa Herrera Mandujano, especialista en Geotecnia del CICEPAC, anunció el curso de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas que se desarrollará del 01 al 05 de septiembre en la casa sede del Colegio de Ingenieros.