Cancelan el Palenque de Culiacán 2025

Mariana Camarillo

En una decisión que sorprendió a toda la comunidad o fanáticos de la música, la organización del Palenque de Culiacán anunció la cancelación definitiva de su edición 2025. Un comunicado oficial difundido este 2 de septiembre informó que, tras una serie de reuniones con la Feria Ganadera, agencias de artistas, mánagers y autoridades gubernamentales, se tomó esta “difícil decisión” debido a la situación de inseguridad que atraviesa la ciudad y el estado.

El comunicado subraya que la principal prioridad es la seguridad de los asistentes y de todo el personal involucrado en la organización. Durante años, el Palenque se transformó en un pilar de la Feria Ganadera, atrayendo a miles de personas para disfrutar de conciertos de alto perfil con el objetivo de celebrar una tradición que define a la región.

“Nuestro principal compromiso, como siempre, es salvaguardar la integridad de todos nuestros asistentes, así como de las personas que hacen posible la realización de esta celebración tan significativa para nuestra región”, se puede leer en el comunicado.

¿Por qué cancelaron el Palenque de Culiacán?

Esta declaración refleja el peso de la responsabilidad que sienten los organizadores al sopesar el riesgo frente a la tradición. La cancelación no solo es un revés para el entretenimiento, sino también un duro golpe para la economía local, que se beneficia enormemente del flujo de visitantes y del consumo generado por el evento.

Además de la triste noticia, el comunicado abordó un tema que mantenía en vilo a muchos: el reembolso de los boletos correspondientes a la edición de 2024. Los organizadores informaron que se implementará un proceso de devolución “sencillo y eficiente” para todas las personas que adquirieron entradas.

Los detalles específicos sobre plazos y procedimientos para el reembolso serán publicados “en los próximos días” a través de las redes sociales oficiales del evento. Este anuncio busca mitigar el descontento de quienes esperaban una solución a la situación financiera pendiente.

La noticia de la cancelación generó una mezcla de reacciones entre los habitantes. Mientras una parte de la población lamenta la pérdida de uno de sus eventos más queridos, otra apoya la medida, considerándola una decisión responsable ante el panorama de violencia. El comunicado concluyó con un mensaje de esperanza, expresando el deseo de que la situación mejore pronto para poder reanudar conciertos y festividades en el futuro, siempre “salvaguardando la seguridad de todos“.

INFOMACIÓN: EL HERALDO DE MÉXICO

Comparte este articulo
COMENTA