La tragedia en la Sierra Norte y la respuesta Sheinbaum-Armenta

Miroslava Mendoza

La naturaleza volvió a cobrar factura con una tragedia en la Sierra Norte de Puebla. Como hace nueve años, Huauchinango es el municipio más afectado por las intensas lluvias que provocaron más de una decena de muertos y cuantiosos daños materiales.

Durante más de 50 horas, desde el miércoles 8 de octubre, llovió con intensidad en la zona norte del estado, que colinda con Veracruz e Hidalgo.

Los cerros se desgajaron y decenas de familias lo perdieron todo. Sus casas quedaron sepultadas.

Las autoridades han confirmado 12 personas sin vida y más de 30 damnificados. Algunos de ellos permanecieron más de un día en sus azoteas, a la espera de ser rescatados tras el desbordamiento de los ríos.

Xicotepec y Pahuatlán son otros dos de los municipios más en la lista de la tragedia en la Sierra Norte de Puebla.

Esta, sin duda, es la primera gran prueba de fuego que enfrenta el gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta Mier.

El gobernador poblano dio muestra de una respuesta inmediata, pues se trasladó a la Sierra Norte y, desde Huauchinango, coordinó los trabajos de apoyo.

De inmediato se montaron albergues para las familias que perdieron su casa. Además, se envió maquinaria pesada para abrir caminos y acelerar la llegada de la ayuda.

La coordinación con el gobierno federal se dio desde el primer momento. La presidenta Claudia Sheinbaum montó un centro de operaciones virtual con todos los gobernadores de los estados afectados, incluido el de Puebla.

Este fin de semana, Sheinbaum se trasladó a las comunidades afectadas. Puebla fue su primera parada, en Huauchinango y La Ceiba.

Comparte este articulo
COMENTA