Bacteria en mariscos causa muertes en EU

Miroslava Mendoza

Una bacteria carnívora identificada con el nombre científico de Vibrio Vulnificus, ha tomado por sorpresa a Estados Unidos luego de que han aumentado los casos de contagios y provocado incluso muertes de las personas que fueron atacadas por los microorganismos que fueron hallados en el mar.

Hasta el momento, las autoridades de salud estadounidenses tiene registrados 30 casos identificados de personas que fueron infectadas con la bacteria carnívora que está presente en el agua del mar así como en los mariscos que son consumidos por las personas, por lo que el riesgo de contagio es alto y puede desencadenar más pacientes.

Así ataca la bacteria carnívora Vibrio Vulnificus

Una vez que la bacteria carnívora llega a la gente, puede provocar o empeorar las infecciones en la sangre, además de infectar heridas que las personas se hagan después tener al microorganismo en el cuerpo, asimismo propicia problemas intestinales. Pero el ataque más fuerte que tiene Vibrio Vulnificus es que puede llegar a consumir tejidos de la carne de manera casi instantánea.

Los síntomas que son más comunes encontrar en los pacientes infectados van desde fiebres hasta tener fuertes dolores de estómago, casi como si se tratase de calambres, los cuales pueden aparecer en las personas enfermas con la bacteria Vibrio Vulnificus en un promedio de uno a tres días de que el ente ingresó al organismo. Algunos de los padecimientos son:

  • Fiebre.
  • Escalofríos.
  • Hinchazón del cuerpo.
  • Enrojecimiento en la piel, en algunos casos con ampollas.
  • Diarrea.
  • Calambres estomacales.
  • Vómitos. 

¿A cuántas personas ha matado la bacteria carnívora en Estados Unidos?

Hasta el momento, la bacteria carnívora Vibrio Vulnificus ha quitado la vida a ocho personas y ya superan los 30 casos de pacientes infectados con el microorganismo. De acuerdo con cifras de las autoridades de salud de Estados Unidos, el microorganismo ha sido encontrado en los estados de Luisiana y Florida.

INFORMACIÓN: EL HERALDO DE MÉXICO

Comparte este articulo
COMENTA