Bebé pierda la mano en máquina de moler carne en Nuevo León

Mariana Camarillo

Un accidente ocurrido en el municipio de Galeana, Nuevo León, dejó a un bebé de tan sólo 15 meses de nacido sin su mano y antebrazo izquierdo tras quedar atrapado en una máquina para moler carne. 

El incidente, reportado minutos antes de la medianoche del domingo 27 de abril, movilizó a cuerpos de rescate hacia el área de pediatría del Hospital Universitario en Monterrey.

El padre del menor trasladó a su hijo por sus propios medios al hospital, sin proporcionar detalles sobre cómo ocurrió el accidente. La gravedad de la situación y la edad del pequeño requirieron la intervención inmediata de Protección Civil Nuevo León, Protección Civil Monterrey, Bomberos Nuevo León y el personal médico del hospital.

Durante casi dos horas, los rescatistas emplearon equipo de rescate urbano, incluyendo las “quijadas de la vida”, para liberar la extremidad de Ángel Misael. A pesar de los esfuerzos, el tipo de lesión, el tiempo transcurrido y la edad del menor impidieron salvar su mano y antebrazo izquierdo, que tuvieron que ser amputados.

¿Cómo ocurrió este accidente?

Una vez liberado, el menor fue entregado al personal médico del Hospital Universitariopara su atención inmediata.

Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las circunstancias exactas del accidente y cómo un menor de tan temprana edad pudo introducir su mano en el molino de carne. Por el momento, no se han revelado más detalles sobre las causas del incidente.

“Estos servicios nos parten el corazón, perodamos lo mejor de nosotros en cada rescate”, expresó la coordinación de Protección Civil de Nuevo León, a través de una publicación en redes sociales. 

Medidas de prevención para estos incidentes

Para prevenir incidentes como el ocurrido con el menor en Galeana es fundamental implementar medidas de seguridad y concienciación, tales como:

  • Nunca dejar a niños pequeños sin supervisión, especialmente en áreas donde haya electrodomésticos, herramientas o maquinaria, como cocinas o talleres.  
  • Mantener a los menores alejados de zonas de trabajo donde se utilicen equipos peligrosos.
  • Guardar máquinas como molinos de carne, licuadoras o cualquier equipo con partes móviles en lugares inaccesibles para los niños, preferiblemente bajo llave o en estantes altos.  
  • Enseñar a los miembros de la familia, incluidos los niños mayores, sobre los peligros de los equipos y la importancia de no tocarlos sin supervisión.  
  • Inspeccionar regularmente las máquinas para asegurarse de que no tengan piezas sueltas, desgastadas o expuestas que puedan facilitar accidentes.  
  • Si el molino de carne u otros equipos se utilizan en un entorno laboral (como carnicerías o cocinas), establecer zonas restringidas para menores y visitantes. 

INFORMACIÓN: EL HERALDO DE MÉXICO

Comparte este articulo
COMENTA