Un escalofriante caso de investigación paranormal capturó la atención de México tras su emisión en la serie documental de History Channel Latinoamérica, “Inexplicable Latinoamérica”. El investigador Antonio Samudio y su equipo aseguran haber obtenido, en 2006, la primera evidencia en video de una Tlahuelpuchi, la aterradora “bruja vampiro” del folclore mexicano, conocida por atacar a bebés.
El caso, titulado “RITUALES BRUJAS TLAHUELPUCHI” en su difusión, se enfoca en una aparición captada en la noche del 29 al 30 de abril de 2006, una fecha cargada de simbolismo místico. Samudio relató en el documental cómo él y sus colaboradores confrontaron a una figura enigmática que parecía estar realizando un ritual en una zona rural del Estado de México.
Los niños en el Edomex que murieron por mordidas de brujas
Todo comenzó porque en México se registró una epidemia que mató a decenas de bebés; aunque la causa de muerte fue diagnosticada como ahogamiento, las madres de los niños y niñas recién nacidas, confirmaban que habían sido mordidos por estas brujas, lo que llegó hasta oídos del investigados, quien puso manos a la obra con la investigación.
En el registro civil se confirmó que murieron nueve infantes que no tenían mas de 4 meses de nacido el más grande, y apenas unas horas de nacido la más pequeña. Cuatro todavía no habían sido registrados, por lo que no tenían nombre. Las muertes fueron descritas como “lesiones de bruja“, “mordidas de bruja” o “maleada por la bruja“, de acuerdo con el documental Inexplicable Latinoamérica de History.

La bruja Tlahuelpuchi captada en México
La narración del investigador es vívida y perturbadora. La entidad, descrita con una “indumentaria” que incluía pieles y objetos colgantes, fue filmada mientras iniciaba con lo que parecía ser una danza ritual. Samudio instruyó a su equipo a enfocar el rostro de la figura, observando que sus ojos “brillaban” de forma anómala frente a la cámara, misma que observó directamente.
“La computadora detecta movimiento. Nosotros vemos a una persona, pero no era normal. Si fuese una mujer u hombre, pues tenía una altura de más de dos metros, pero traía una indumentaria como atuendos de ritual. Monta en una posición, empieza a danzar. Yo le dije a los investigadores que cierren el rostro. Algo curioso, los ojos le brillaban. Lo que vimos, fue su rostro deformándose. Mi decisión fue creer que era una persona haciendo rituales, no quería quedarme con la duda, me fui con mis investigadores, tratamos de cercarla y desapareció. Como investigador, ya te la sabes que presenciaste algo”
El testimonio clave se centra en la manifestación de lo sobrenatural: al acercarse, el equipo presenció cómo el rostro de la bruja se “deformaba”. Al intentar acorralarla para una captura, la criatura simplemente “desapareció” del sitio sin dejar rastro, dejando una sensación de terror que el investigador describe como una “erizada de piel”.

La investigación no terminó con el video y la desaparición. Tras revisar el perímetro, el equipo de Samudio afirmó haber encontrado ropa desgarrada con un olor putrefacto, mechones de pelo con sangre, así como algo que describió como un “bastón ritual”. Para los investigadores, estos artefactos sirvieron como prueba física de que la entidad era real, además de que encajaba con la leyenda de la Tlahuelpuchi, un ser que, según el mito, es la responsable de sustraer la sangre de recién nacidos no bautizados en la región.
El mencionado bastón ritual o bastón de bruja, es una rama de un árbol, pero supuestamente se trata de la representación de un dios pagano. Además, es una madera de mangle, que no existe en la zona del Edomex; además, se conoce que dichos bastones son usados para el sacrificio de niños.
El fenómeno de las Tlahuelpuchis, cuya existencia ha sido históricamente la explicación popular para las muertes de cuna en Tlaxcala y el Estado de México, sigue fascinando al público. Con la difusión de este video, aunado al testimonio de Samudio, el debate sobre si estos seres son mitos o realidades captadas por la cámara se reaviva con fuerza, demostrando que las leyendas ancestrales mexicanas continúan desafiando todo lo que parece tener coherencia en la realidad que habitamos.
INFORMACIÓN: EL HERALDO DE MÉXICO