Cobro de multas, el negocio de los parquímetros

farodigitalpuebla@gmail.com

El Ayuntamiento de Puebla recaudó más dinero por el cobro de multas en el sistema de parquímetros que por el uso de los mismos. Las sanciones superan en un 27 por ciento los ingresos por el uso de los espacios.

Según información del gobierno municipal publicada en la Plataforma Nacional de Transparencia, las multas fueron la principal fuente de ingreso por los estacionamientos rotativos.

Desde el comienzo del programa en julio de 2022 a septiembre de 2024, se recaudaron 51 millones 413 mil 340 pesos por penalizaciones.

Por su parte, el uso de los cajones de estacionamiento significó ingresos de 40 millones 444 mil 244 pesos para el gobierno municipal.

Con ello, hay una diferencia de 10 millones 969 mil 95 pesos entre ambos conceptos. Dicha situación exhibe que la principal fuente de ingresos de los parquímetros son las multas.

Asimismo, la recaudación de ambos rubros durante la anterior administración municipal asciende a 91 millones 857 mil 584 pesos.

Recaudación de multas destacó en gestión de Rivera Pérez

Cabe mencionar que en la gestión de Eduardo Rivera Pérez como alcalde, fue cuando más ingresos por el cobro de sanciones se tuvo.

Esto debido a que en su administración se ingresaron 36 millones 156 mil 613 pesos a causa de las diversas penalizaciones impuestas a los automovilistas.

Durante la administración de Adán Domínguez, se percibieron 15 millones 256 mil 726 pesos por el pago de sanciones en parquímetros.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Puebla encabezado por José Chedraui aprobó ampliar el sistema de parquímetros en otras partes de la ciudad.

Además de que se modificó a que sean tres horas de uso gratis por cada sección nueva y a la cuarta se aplicarán las sanciones.

A partir de febrero funcionarán en la Avenida Juárez, Huexotitla, El Carmen, Volcanes, el Barrio de Santiago y Chulavista. De esta manera, se pretende contar con nueve mil cajones nuevos.

Comparte este articulo
COMENTA