Nominada al Globo de Oro como Mejor Película Animada, al igual que en los Goya, y muy alabada por la crítica, la película representante de Letonia para el Oscar 2025, Flow, dirigida por Gints Zilbalodis (quien además es el coescritor, editor, diseñador de producción, director de fotografía y cocompositor de la banda sonora), llega a México.
El filme de 85 minutos ha conquistado 26 premios. Arrasó en el Festival de Annecy, Francia. Entre sus particularidades cabe destacar que no contiene diálogos y es imagen generada por computadora (CGI, Computer Generated Imagery).
Zilbalodis (Letonia, 1994), entrevistado por Zoom, destaca que “todo el proceso duró cinco años y es una película para todo el público”.
Flow (Letonia/Francia/Bélgica, 2024) sigue a un gato solitario. Cuando su hogar es arrasado por una gran inundación, encuentra refugio en un barco poblado por varios animales (un pájaro secretario, un carpincho, un lémur y un perro) y se ve obligado a hacer equipo con ellos a pesar de sus diferencias. Ahí atraviesan por desafíos y peligros.
El realizador platica que su objetivo principal era provocar emociones en la audiencia:
“Realmente me importa mucho eso. Empiezo a trabajar con la emoción en mi mente y luego trato de descubrir qué tipo de historia puedo usar ahí. Para mí, crear esta experiencia es mi objetivo principal. Me importa mucho la trama, pero todo está ahí para evocar emociones. Es muy importante la música, pero como en las novelas o el teatro, se trata de crear una experiencia y mostrársela a la audiencia, y éste es un viaje donde sientes muchas situaciones. Eso es más importante que realmente entender el significado. Es más trascendente que te guste y percibir cosas que te conmuevan emocionalmente”.
-¿Es fácil o difíficil provocar emociones?
-Bueno, se necesitan muchos ensayos y errores para lograr eso. Se lleva años, no puedo hacer esto inmediatamente. Se intenta y se falla muchas veces. Hasta que llegó este proyecto. Es un river road. El guion se repitió muchas veces e hice mucha más música de la que realmente terminamos usando.
“Mi finalidad es crear algo que se sienta real. Eso es un acto de equilibrio bastante difícil. Pones en pantalla ciertas cosas que tal vez no quieras compartir y te sientes un poco avergonzado por eso, pero creo que es importante ingresar temas que nos preocupan, y la gente quiere ver historias personales para identificarse. Pero no debe haber manipulación, sino honestidad”.
¿Entonces cómo fue la creación del guion de la película sin ningún diálogo?
-Una página del guion es un minuto de una película, pero como no hay diálogo, el texto está mucho más condensado. Fueron únicamente 35 páginas para 85 minutos de tiempo en pantalla. Es una página con dos minutos de cinta. En mis películas anteriores no escribí el guion, sólo redactaba un breve esquema de unas pocas páginas y luego improvisaba la historia visualmente. En este caso necesitábamos el guion para la filmación porque el presupuesto fue mucho mayor debido al gran equipo. Para mí escribir es probablemente una de las cosas más difíciles de hacer.
“Suelo pensar mucho y no puedo escribir todo el día. De hecho escribo la música mientras escribo el guion. La música es muy útil, puede darme ideas para el guion. Probablemente mi parte favorita sea la música. Aunque no haya diálogo en el filme, hay mucha narración y existen motivos visuales, como el agua temblando, que estaba en el guion; en fin, pensamos en ellos antes de visualizarlos”.
“Fue algo agobiante para mí, pero muy emocionante. Tuve que estar a cargo de un equipo y sentía este síndrome del impostor: ¿quién soy yo para decirle a toda esta gente qué hacer? Algunos de ellos son mayores que yo y llevan mucho tiempo haciendo esto, ¿y por qué deberían escucharme? A veces era más fácil mostrar que explicar. Con la música, otro compositor con más experiencia tomaba mis bocetos. Yo los había hecho y él agregaba más capas y los pulía. Era más fácil mostrarle la música y luego tratar de explicarla con palabras, porque la música es muy subjetiva. Todos la interpretan de manera diferente, y me pareció muy emocionante poder hacer bocetos y colaborar con otros, que otras personas puedan tomar mis ideas y llevarlas a otro nivel y aportar sus propias ideas también, todo eso fue lo que me inspiró. Así que espero seguir trabajando con el equipo”.
INFORMACIÓN: PROCESO