Juez frena traslado de mujeres transgénero a cárceles de hombres

farodigitalpuebla@gmail.com

Un juez federal emitió ido una orden de restricción temporal que impide a las autoridades penitenciarias trasladar a tres mujeres transgénero a instalaciones para hombres, así como suspender su acceso a la terapia hormonal. 

Esta decisión se produce en respuesta a una demanda que impugna una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, que exige que los reclusos sean alojados según su sexo biológico.

El juez de distrito Royce Lamberth dictaminó que la orden ejecutiva discrimina a las personas transgénero y viola sus derechos constitucionales. Argumentó que el traslado de las mujeres a una prisión de hombres pondría en peligro su seguridad y las expondría a daños psicológicos. 

Además, dijo, la interrupción de su acceso a la terapia hormonal para la disforia de género podría tener graves consecuencias para su salud mental.

Suman dos órdenes similares

La comunidad trans ha realizado protestas contra las políticas de Donald Trump. Foto: AP

Trasladar a las mujeres a una prisión de hombres pondría en peligro su seguridad y las expondría a daños psicológicos, argumentaron los abogados de los demandantes.

Esta decisión se suma a una orden de restricción similar emitida por un juez federal en Boston la semana pasada. Ambas órdenes judiciales cuestionan la legalidad de la orden ejecutiva y su impacto en los derechos de las personas transgénero.

Hay 16 mujeres transgénero presas en EU

El juez advierte que las presas trans temen por su seguridad. Foto: AP

Donald Trump emitió la orden ejecutiva argumentando que las autoridades penitenciarias tienen amplia discreción para decidir dónde colocar a los reclusos. Esta orden va en línea con sus declaraciones emitidas en su regreso a la Casa Blanca, respecto a reconocer únicamente dos sexos y la identidad asignada al nacer.

Sin embargo, el juez Lamberth concluyó que “el interés público en ver a las demandantes reubicadas inmediatamente en instalaciones para hombres es, en el mejor de los casos, escaso”.

Lamberth señaló que sólo hay unas 16 mujeres transgénero alojadas en penitenciarías femeninas, incluidas las tres demandantes que presentaron la demanda en Washington, mediante un seudónimo.

INFORMACIÓN: HERALDO DE MÉXICO

Comparte este articulo
COMENTA