Una educadora canina explica que los lamidos pueden ser señales de incomodidad o preocupación, no sólo muestras de afecto
Muchos dueños de perros creen que cuando su mascota los lame es porque los quiere, sin embargo, esta creencia, aunque popular, puede estar equivocada.
De acuerdo con Alba Fernández, educadora canina especializada en comportamiento, los lamidos no siempre significan amor, en muchas ocasiones, el perro podría estar intentando comunicar algo muy distinto.
En un video publicado en TikTok, Fernández explica que los humanos tienden a “romantizar” ciertos comportamientos caninos, interpretándolos desde una perspectiva emocional demasiado humana. Uno de los ejemplos más frecuentes es asumir que los lamidos son siempre gestos de cariño.
“Normalmente, humanizamos ese comportamiento y creemos que significa que nos quieren mucho. Pero en muchas ocasiones están diciendo justo lo contrario: que están incómodos”,señala la experta.
¿Qué significa realmente cuando un perro lame?
Fernández asegura que los perros también se comunican con gestos sutiles que pueden estar cargados de tensión emocional. En el caso de los lamidos, estos pueden reflejar nerviosismo, incomodidad o incluso una necesidad de calmar una situación que el perro percibe como estresante.
Por ejemplo, si hay niños pequeños cerca del perro y este comienza a lamerlos, muchos dueños pueden pensar que se trata de una muestra de ternura. No obstante, la educadora advierte que podría ser una señal de que el animal se siente abrumado:
“Si te chupa la mano, lo más probable es que esté diciendo: ‘Esa mano me preocupa, no sé dónde la vas a poner’”.
Otros gestos que indican incomodidad en los perros
Más allá de los lamidos, los perros tienen un repertorio amplio de señales corporales que utilizan para expresar cómo se sienten. Muchas veces, estas señales son malinterpretadas o pasan desapercibidas. Algunos ejemplos incluyen:
- Bostezar en momentos de tensión: no siempre indica cansancio, puede ser un signo de estrés o una forma de calmar la situación.
- Lamerse el hocico o girar la cabeza: suelen ser señales de incomodidad o deseo de evitar el contacto.
- Agacharse con las orejas hacia atrás: puede reflejar miedo, inseguridad o necesidad de espacio, aunque a veces se interpreta erróneamente como sumisión o juego.
- Rascarse sin razón aparente o sacudirse el cuerpo: pueden ser formas de liberar tensión o frustración.
Según Fernández, entender el lenguaje corporal de los perros es esencial para evitar malentendidos y fomentar una convivencia más respetuosa y segura.
Muchos problemas de comportamiento surgen precisamente porque los humanos no interpretan correctamente estas señales.
“Si aprendemos a leer su lenguaje corporal, podremos ofrecerles una convivencia más segura, equilibrada y adaptada a sus necesidades emocionales”,concluyó.
@brannipets ¿Qué significa que nuestros perros nos chupen las manos? Nuevo podcast 🎙️ de la mano de Alba de @olfateandoelmundo charlando acerca de la educación canina respetuosa 🐶 Un capítulo súper interesante que podrás encontrar en YouTube, Spotify, iVoox y Apple Podcast ✨ #podcast #educacioncaninaenpositivo #adiestramientocanino #brannipets #olfateandoelmundo
♬ original sound – Branni Pets
INFORMACIÓN: UNO TV