“Las Muertas”: Serie de Netflix inspirada en las Poquianchis

Mariana Camarillo

El aclamado director mexicano Luis Estrada, reconocido por su filosa crítica social en cintas como “La ley de Herodes” (1999), “El infierno” (2010) y “La dictadura perfecta” (2014), se adentra por primera vez en el mundo de las series con la ambiciosa producción de “Las muertas“, una adaptación de la novela homónima del escritor Jorge Ibargüengoitia.

Según declaraciones del actor Joaquín Cosío, parte fundamental del elenco, el rodaje estuvo marcado por una presión intensa, especialmente para Estrada. Con más de 100 actores en escena y seis episodios que verán la luz en Netflix, Cosío habló de como una de las exigencias más grandes fue seguir el guion al pie de la letra.

Había mucha presión para él mismo, con más de 100 actores, con el tiempo encima y la memoria de los textos fue un problema muy frecuente […] De pronto si se enojaba porque el texto no lo traíamos los actores; él es muy estricto ahí y con razón, porque el dice que tardó tres años en escribir un guión para que un actor llegue y lo quiera cambiar porque le gusta improvisar, declaró recientemente Joaquín Cosío.

¿Cuando se estrena la serie “Las Muertas”, basada en la historia de las Poquianchis?

Será el próximo 10 de septiembre de este 2025 que Netflix estrenará “Las Muertas“, una serie que promete sacudir a la audiencia al retratar uno de los episodios más oscuros de la historia criminal mexicana: el caso real de las hermanas Poquianchis, responsables de una red de prostitución asesinatos masivos durante las décadas de los años 40 a 60.

Es así como este proyecto se convierte en un esfuerzo dramático para no sólo narrar un suceso histórico, sino también abrir una conversación global sobre la trata de personas y la violencia de género.

Junto a las declaraciones de Joaquín Cosío, también se dio a conocer que el rodaje se llevó a cabo en Ciudad de México, Veracruz, Guanajuato y San Luis Potosí, en escenarios que recrean el México rural y oscuro de mediados del siglo XX, contexto esencial para narrar las atrocidades cometadias por estas hermanas.

Fue este 30 de julio que Netflix Latinoamérica lanzó el primer trailer en donde se ya se puede ver una estética cargada de simbolismo: luces de cabaret, miradas frías, ambientes opresivos y escenas de violencia que prometen impactar, pero también generar conversación.

La música, inspirada en boleros de época, fue compuesta por el reconocido Leonardo Heiblum, quien trabajó anteriormente en “Roma” (2018) de Alfonso Cuarón.

Por su parte, la producción fue coordinada por Bertha Navarro, figura clave en el cine iberoamericano, y contó con la asesoría de sociólogos, historiadores y defensores de derechos humanos para tratar el tema con respeto y veracidad.

Las Poquianchis, el caso que paralizó a México y el mundo

El caso de las Poquianchis sigue siendo uno de los capítulos más oscuros en la historia de México, pues se trató de tres hermanas originarias de El Salto, Jalisco: María DelfinaMaría de Jesús y María Luisa González Valenzuela

INFORMACIÓN: EL HERALDO DE MÉXICO

Comparte este articulo
COMENTA