Impresionantes lluvias paralizan el metro de Nueva York

Digital Administrador

El sistema de metro de Nueva York se vio gravemente afectado este lunes por inundaciones masivas provocadas por lluvias intensas, causando interrupciones en múltiples líneas y estaciones, según informó la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés). Videos virales compartidos en redes sociales, especialmente en X, exhibieron la magnitud del caos, mostrando estaciones anegadas y pasajeros sorteando aguas turbias en andenes y escaleras.

La MTA reportó suspensiones completas en las líneas 1, 2 y 3 en Manhattan, con servicio limitado en dirección a las zona residencial de Manhattan para las líneas 2 y 3, y los trenes 2 desviados por la ruta de la línea 5 entre 149 St-Grand Concourse y Nevins St. Las líneas E, M y R en Queens sufrieron retrasos severos debido a inundaciones en varias estaciones, mientras que la Staten Island Railway quedó sin servicio entre Huguenot y Tottenville. 

Un video particularmente impactante de la estación 23rd Street, que se volvió viral en X, muestra agua acumulada en los andenes, imposibilitando el paso seguro de los pasajeros. Otros videos muestran estaciones totalmente inundadas, con trenes detenidos, así como cascadas de agua de lluvia que caen sobre los convoyes.

Estas inundaciones, aunque no reportaron víctimas fatales, dejaron a millones de neoyorquinos varados, obligándolos a buscar alternativas como autobuses o trenes de cercanías. 

Nueva York es vulnerable a inundaciones, por su antigua infraestructura

La MTA recomendó a los usuarios consultar su aplicación oficial para actualizaciones en tiempo real, mientras sugería líneas alternativas como A, B, C, D, N, Q, R y W para quienes necesitaban desplazarse por Manhattan.

El colapso del sistema de Metro no es un hecho aislado. Nueva York ha enfrentado inundaciones recurrentes en su infraestructura subterránea, un problema agravado por el cambio climático y un sistema de alcantarillado combinado que se satura rápidamente durante lluvias intensas. Eventos similares en 2021, con la tormenta tropical Elsa y el huracán Ida, y en 2023, dejaron imágenes impactantes de estaciones convertidas en ríos. 

A pesar de las inversiones posteriores al huracán Sandy en 2012, que incluyeron mejoras en drenajes barreras en estaciones clave, el metro sigue siendo vulnerable. Expertos señalan que la infraestructura, con más de un siglo de antigüedad en algunas secciones, no está diseñada para manejar el volumen de agua que traen las tormentas modernas.

Además, el cambio climático ha incrementado la frecuencia e intensidad de estas precipitaciones, desbordando la capacidad de la ciudad para adaptarse.

La MTA no ha especificado la cantidad de lluvia caída este 14 de julio, pero eventos previos con acumulaciones de 5 a 20 cm en pocas horas han demostrado ser suficientes para colapsar el sistema. 

INFORMACIÓN: EL HERALDO DE MÉXICO

Comparte este articulo
COMENTA