EU declara a las mariposas monarca especie en peligro de extinción

farodigitalpuebla@gmail.com

Funcionarios de vida silvestre de Estados Unidos anunciaron el martes que ampliarán la protección federal a las mariposas monarca después de años de advertencias de ambientalistas de que las poblaciones están disminuyendo y que el apreciado polinizador podría no sobrevivir al cambio climático.

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre (FWS, por sus siglas en inglés) planea agregar la mariposa a la lista de especies amenazadas para finales del próximo año tras un extenso periodo de comentarios públicos.

La Ley de Especies en Peligro ofrece amplias protecciones a las especies que el FWS cataloga como en peligro o amenazadas. Bajo dicha ley, es ilegal importar, exportar, poseer, transportar o matar una especie en peligro. La clasificación de amenazada permite excepciones a esas protecciones.

En el caso de la monarca, la propuesta de inclusión generalmente prohibiría que una persona mate o transporte la mariposa. Las personas y los agricultores podrían seguir eliminando el algodoncillo, una fuente de alimento clave para las orugas de la monarca, de sus jardines, patios y campos, pero se les prohibiría hacer cambios en la tierra que la hagan permanentemente inutilizable para la especie. Las muertes incidentales resultantes de choques de vehículos estarían permitidas, las personas podrían continuar transportando menos de 250 monarcas y podrían seguir usándolas con fines educativos.

“Queremos que la gente continúe criando orugas y monarcas en sus hogares y usándolas con fines educativos”, dijo Lori Nordstrom, directora regional adjunta de servicios ecológicos del FWS en la región del centro-norte de Estados Unidos.

La propuesta también designaría como hábitat crítico para la mariposa 1.779 hectáreas (4.395 acres) en siete condados costeros de California a donde las monarcas al oeste de las Montañas Rocosas emigran para el invierno. La designación prohibiría a las dependencias estatales destruir o modificar ese hábitat. La designación no prohíbe la construcción, pero los propietarios de tierras que necesiten una licencia o permiso federal para un proyecto tendrían que trabajar con el FWS para mitigar el daño.

El camino para obtener una propuesta formal del FWS, una agencia del Departamento del Interior, ha sido largo.

El Centro para la Diversidad Biológica y otros grupos de conservación solicitaron al FWS en 2014 que catalogara a la monarca como especie amenazada. El FWS inició una revisión del estado de la mariposa a finales de 2014, y concluyó seis años después que la inclusión era justificada, pero se le dio prioridad a otras especies. El centro interpuso una demanda federal y ganó un acuerdo en 2022 que exigía al gobierno decidir si incluir a las monarcas para septiembre de 2024. El gobierno obtuvo una extensión hasta diciembre.

“El hecho de que una mariposa tan extendida y querida como la monarca ahora sea el rostro de la crisis de extinción es una señal de alarma que nos advierte que debemos cuidar mejor el medio ambiente que todos compartimos”, dijo Tierra Curry, científica sénior del centro.

Las monarcas se encuentran en toda América del Norte. Conocidas por sus distintivas alas naranjas con negro, son un símbolo de los días soleados de verano. Pero los conservacionistas han estado preocupados durante la última década porque los números de monarcas están disminuyendo.

Las monarcas en el este de Estados Unidos pasan los inviernos en México. Las monarcas al oeste de las Montañas Rocosas típicamente migran a la costa de California, donde sus coloridos cúmulos en los bosques atraen a amantes de la naturaleza y turistas.

La propuesta plantea preguntas para los grupos que han estado abogando por la conservación voluntaria con la esperanza de evitar una inclusión federal, y las posibles restricciones que podrían venir con ella.

Matt Mulica es el facilitador principal de Farmers for Monarchs, un grupo de agricultores, ganaderos y empresas agrícolas que incluyen a la Federación de Oficinas Agrícolas de Estados Unidos y la Asociación de Soya Estadounidense.

Mulica dijo que los agricultores han estado trabajando durante años por su cuenta para mantener el hábitat de las monarcas. Es demasiado pronto para saber cuál será el impacto de su inclusión como especie amenazada en la agricultura, dijo.

INFORMACIÓN: PROCESO

Comparte este articulo
COMENTA