Mateo Hernández anuncia la creación del Centro Integral, Cultural y Educativo en Tecamachalco

Mariana Camarillo

El presidente municipal Mateo Hernández anunció la creación del Centro Integral, Cultural y Educativo de Tecamachalco (CICET), un nuevo espacio que se edificará en el lugar que antes ocupaba el antiguo Mercado Ayocua. En su primera etapa, el proyecto contempla una inversión de 5 millones de pesos.

La iniciativa surge del diálogo respetuoso con los exlocatarios del mercado y tiene como objetivo transformar el sitio en un punto de encuentro para la educación, la cultura y la convivencia de niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores del municipio.

La primera fase del proyecto incluye la remodelación de la fachada y la habilitación de espacios destinados a actividades culturales y educativas.

“Queremos que este centro sea un espacio digno, abierto, donde las nuevas generaciones encuentren oportunidades para aprender, expresarse y transformar su vida”, destacó Mateo Hernández.

El presidente municipal subrayó que este esfuerzo es parte de una visión integral que apuesta por la innovación, la recuperación de espacios públicos y el respeto al valor histórico de Tecamachalco. En ese contexto, también anunció la restauración del kiosco tradicional, una obra que será realizada con apego a los lineamientos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Este centro será un espacio digno y abierto para que nuevas generaciones aprendan, se expresen y transformen su vida”, afirmó.

Durante el evento, el diputado Andrés Villegas expresó su respaldo al proyecto y propuso que una de las áreas del CICET lleve el nombre del artista tecamachalquense Miguel “Puga”, en reconocimiento a su trayectoria y aportación cultural al municipio.

Villegas también resaltó que este proyecto se suma a otras acciones del gobierno municipal como la remodelación del Parque Juárez, la pavimentación de calles y diversas obras públicas que, afirmó, superan en resultados a administraciones anteriores.

Con el CICET y otras obras, Tecamachalco avanza hacia un futuro donde la cultura, la educación y la recuperación de espacios públicos son ejes de transformación.

Comparte este articulo
COMENTA