¿Quién es el agente K-9 Buckie en Estados Unidos?

Digital Administrador

En el aeropuerto internacional de Seattle – Tacoma, en Estados Unidos, agentes de migración realizaron un descubrimiento en una maleta proveniente de un vuelo de Corea del Sur: ranas ensangrentadas, pepinos de mar y más artículos no identificados.

El descubrimiento por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) el pasado 25 de julio en su cuenta oficial de la red social X, de acuerdo con los datos compartidos, fue identificado por el agente K-9 Buckie un perro de raza beagle entramado para detectar materiales biológicos con su olfato.

En las imágenes compartidas por los agentes se ven varias imágenes de los animales visiblemente ensangrentados, crudos y sin ninguna forma de preservación ante un vuelo tan largo. Este cargamento no tenía certificaciones sanitarias ni permisos de ingreso al país.

La CBP dio a conocer que entregó el cargamento al Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre para proceder con la identificación de todos los elementos biológicos que se encontraban en la maleta. Hasta el momento se desconoce qué pasó con el o la propietaria, ya que las autoridades no dieron más detalles sobre los hechos.

El cargamento no tenía certificaciones sanitarias
Crédito: X/@CBP

Más hallazgos del agente K-9 Buckie

El pasado sábado 26 de julio, el agente K-9 Buckie también descubrió una cabeza de cerdo que viajaba en una maleta, junto con algunas especias que iban embotelladas. En la imagen compartida por la agencia CBP en redes sociales se mira a Buckie con especial emoción ante su hallazgo.

Los datos de la incautación de esta carga no fueron dados a conocer al público, sin embargo, aprovecharon para aclarar que todos los viajeros que ingresen a Estados Unidos están obligados a declarar carnes, frutas, verduras, plantas, semillas, suelo, animales, y otros productos de origen animal o vegetal.

Agente K-9 Buckie
Créditos: X/@CBP

¿Cómo pasar alimentos a Estados Unidos de un viaje internacional?

La multa por no declarar debidamente los productos de origen  animal o vegetal ante las autoridades migratorias de los Estados Unidos puede llegar a los 1,000 dólares, cerca de 18,538.90 pesos mexicanos de acuerdo con el tipo de cambio actual.

En caso de querer ingresar con frutas, verduras, plantas, carne, productos animales y subproductos, así como animales y aves vivos, suelo, arena y minerales, deberás solicitar un permiso  a través de la página web: https://www.cbp.gov/travel/clearing-cbp/bringing-agricultural-products-united-states.

Las multas pueden superar los 1,000 dólares
Créditos: Archivo El Heraldo de México

Muchos productos mexicanos son recibidos en Estados Unidos, sin embargo, tomates y pimientos morrones frescos se encuentran actualmente prohibidos, las frutas con hueso como manzana, mango, naranja, guayaba, limas entre otras requieren permiso y los aguacates deben de estar pelados, partidos por la mitad y sin semilla pero están sujetos a una inspección.

INFORMACIÓN: EL HERALDO DE MÉXICO

Comparte este articulo
COMENTA