¿Cuáles son los riesgos de conectarte a una red WiFi abierta?

Mariana Camarillo

En un entorno donde la conectividad es parte de la vida diaria, muchas personas se enlzan a redes públicas sin saber los verdaderos riesgos de conectarse a una red WiFi abierta.

Eric Aguilar, CEO de Aiwifi, comparte su experiencia sobre los peligros más comunes y ofrece recomendaciones claras para navegar con seguridad. 

En adn40 te explicamos qué son las redes abiertas, los tipos que existen, cómo operan los atacantes, y qué puedes hacer para proteger tus datos personales.

¿Qué es una red WiFi abierta?

Una red Wi-Fi abierta es aquella que no requiere contraseña para conectarse. Su uso es común en lugares públicos como cafés, aeropuertos o plazas. Aunque parecen inofensivas, permiten la conexión de cualquier dispositivo, lo que las vuelve vulnerables a ataques.

Tipos de redes WiFi

Existen redes abiertas (sin contraseña),redes cerradas (con contraseña simple) y redes seguras (con configuraciones avanzadas y cifrado robusto).

La seguridad de cada una depende del nivel de protección implementado y del comportamiento del usuario al navegar.

¿Qué deben saber los usuarios sobre redes WiFi abiertas según experto?

Aguilar señala que los riesgos de conectarse a una red wifi abierta no se eliminan solo con una contraseña. El problema real está en cómo navega el usuario:

  • Acceder a sitios inseguros
  • Descargar archivos de fuentes desconocidas
  • Caer en trampas de phishing son errores comunes

Riesgos de conectarse a redes abiertas de negocios

Una amenaza común es la red falsa con un nombre similar al del negocio (como “Starbucks_Free”). Al conectarse a esa red, los datos pueden ser interceptados.Además, si el establecimiento no configura adecuadamente su módem, puede dejar abierta su red interna a ataques.

¿Cómo funciona el robo de información a través del WiFi?

El robo de datos ocurre cuando un atacante redirige al usuario a sitios falsos que imitan a los reales. Aunque los navegadores actuales ayudan a detectar estos fraudes, es vital que el usuario se fije en señales como errores en la URL o la ausencia del candado de seguridad.

¿Qué es la suplantación de redes y cómo funciona?

Consiste en replicar el nombre de una red legítima para engañar a los usuarios y hacerlos conectarse. Al hacerlo, el atacante puede recopilar datos personales. Es crucial que las redes oficiales usen:

  • Portales seguros con HTTPS
  • Logos del negocio
  • Avisos de privacidad claros

Recomendaciones para navegar de forma segura según experto

  • Verifica las URLs y busca el candado de seguridad
  • No descargues archivos de sitios desconocidos
  • Usa antivirus confiables
  • Instala una VPN, idealmente una integrada con tu antivirus
  • Confirma que la red pública sea legítima, preguntando al personal del lugar

La importancia de la conectividad segura

Aguilar enfatiza que la seguridad digital es esencial en una era donde dependemos de Internet para todo. Desde Inteligencia Artificial (IA) hasta servicios bancarios, todo requiere redes confiables.

Los riesgos de conectarse a una red WiFi abierta pueden evitarse si usuarios y negocios adoptan buenas prácticas de seguridad. 

Plataformas que ofrecen acompañamiento son usadas como base de datos para extorsiones

[VIDEO] Las plataformas que ofrecen acompañamiento de escorts se han convertido en base de datos para realizar extorsiones y así es como operan.

Con herramientas como VPN, portales cautivos y educación sobre amenazas comunes, es posible navegar sin comprometer tu información personal.

INFORMACIÓN: ADN40

Comparte este articulo
COMENTA