Sheinbaum decreta Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Digital Administrador

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual será encabezada por Pablo Gómez Álvarez. Según un comunicado de la Presidencia, esta comisión elaborará un diagnóstico profundo del modelo electoral y de partidos, con miras a proponer una reforma legislativa.

El decreto publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, establece que la nueva comisión, que dependerá directamente del Ejecutivo federal, estará presidida por una persona designada por la propia mandataria y contará con la participación de dependencias clave como la Secretaría de Gobernación, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la Consejería Jurídica, y diversas unidades de la Oficina de la Presidencia.

Entre las principales tareas de este organismo destacan la realización de estudios, la elaboración de propuestas para una posible reforma electoral y la conformación de grupos de trabajo que contribuyan al análisis técnico y político del modelo vigente. Asimismo, se regirá bajo principios de transparencia, objetividad, eficiencia y rendición de cuentas.

Pablo Gómez Álvarez será el encargado de presidir la nueva Comisión. Foto: Cuartoscuro 

El decreto destaca que, a pesar de los importantes cambios sociales, económicos y políticos que ha atravesado el país en años recientes —incluyendo reformas en el Poder Judicial y el reconocimiento de nuevos derechos—, el marco legal en materia electoral y de partidos permanece prácticamente sin modificaciones. Esto, advierte la Presidencia, resulta incongruente con el momento histórico que vive México.

La discusión de los sistemas políticos no es asunto exclusivo de quienes se dedican al oficio de la política, sino que atañe a la ciudadanía por entero”, señala el texto. 

La Comisión tendrá una vigencia inicial hasta el 30 de septiembre de 2030, aunque podría disolverse antes si así lo decide la jefa del Ejecutivo. Su instalación deberá concretarse dentro de los próximos diez días hábiles.

INFORMACIÓN: EL HERALDO DE MÉXICO

Comparte este articulo
COMENTA