Así puedes tramitar la CURP Biométrica en México

Mariana Camarillo

La CURP biométrica es la nueva versión de la Clave Única de Registro de Población en México, diseñada para reforzar la seguridad y combatir el robo de identidad. 

Este documento incorpora datos biométricos como huellas dactilares, fotografía facial y escaneo del iris, ofreciendo una identificación más precisa y confiable. A continuación, te explicamos qué es, su propósito, y cómo tramitarla paso a paso en 2025.

Este documento representa un avance significativo en la identificación seguray moderna en México. Su implementación en Veracruz es el primer paso hacia una adopción nacional que promete agilizar trámites y proteger la identidad de los ciudadanos. 

Si resides en las zonas donde ya está disponible, reúne los documentosrequeridos y tramítala cuanto antes para evitar saturaciones. 

¿Qué es la CURP biométrica?

La CURP biométrica es una actualización del documento tradicional que identifica a ciudadanos mexicanos y residentes extranjeros en México. Además de los datos personales habituales (nombre, fecha y lugar de nacimiento), incluye elementos biométricos únicos que dificultan la falsificación. 

Según el Gobierno de México, esta modernización busca garantizar una identidad digital sólida, agilizando trámites y protegiendo a los ciudadanos contra fraudes. 

Actualmente, su implementación está en fase piloto en Veracruz, pero se espera que se extienda a nivel nacional durante 2025.

¿Para qué sirve la CURP biométrica?

El trámite de la CURP biométrica es gratuito y, por ahora, solo está disponible en municipios de Veracruz como Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos. A continuación, te detallamos el proceso:

  • Reúne los documentos necesarios
    • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cartilla militar).
    • CURP certificada por el Registro Civil (descargable en https://www.gob.mx/curp/).
    • Correo electrónico activo para notificaciones.
    • Para menores de edad, se requiere la CURP del menor y del tutor, junto con la autorización del responsable.
  • Acude a una oficina del Registro Civil: Visita una oficina autorizada en los municipios mencionados, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas. Debido a la alta demanda, se reparten entre 70 y 80 citas diarias, por lo que se recomienda llegar temprano.
  • Captura de datos biométricos: Un funcionario tomará tus huellas dactilares (de los diez dedos), una fotografía facial de alta resolución y un escaneo del iris. Este proceso dura aproximadamente 20 minutos y es realizado por personal certificado por el Registro Nacional de Población (Renapo).
  • Recibe tu CURP Biométrica: Una vez completado el registro, recibirás el documento actualizado, ya sea en formato digital o impreso. Conserva el número de folio proporcionado para dar seguimiento.

INFORMACIÓN: EL HERALDO DE MEXICO

Comparte este articulo
COMENTA