Organizaciones han lanzado flotillas para llegar a la zona de conflicto en Medio Oriente , miles de personas se han sumado con la intención de llevar comida y víveres a los civiles afectados por esta guerra, entre ellos, una estudiante universitaria de origen mexicano, de nombre Arlin Medrano.:
Arlin Medrano tiene un video en sus redes sociales donde se presenta como estudiante de Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En la descripción de sus redes sociales se presenta como periodista, conductora, creadora de contenido y “chaira”.
“Estamos aquí para llevar ayuda humanitaria, denunciar el genocidio y romper el asedio y el cerco mediático. Resistimos como mujeres latinoamericanas, resistimos por una Palestina libre”, dijo en uno de sus videos.
Arlin viaja en la Flotilla Global Sumud, conformada por lanzará docenas de barcos que salieron desde España y Túnez desde el pasado 4 de septiembre, hoy 30 de septiembre se encuentra a menos de dos días de llegar a su destino con personas de más de 44 países que se han unido a la causa para llevar comida a esta zona de guerra.
Para seguir la entrada de Arlin y la flotilla con la que viaja, puedes seguir la transmisión en vivo en diferentes redes sociales que podrás seguir la transmisión en vivo que ya se activo y estará disponible 24 horas los 7 días de la semana.
¿Qué está pasando en Medio Oriente?
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, defendió la continuidad de las operaciones militares en la Franja de Gaza el pasado 26 de septiembre ante líderes mundiales, a pesar del creciente aislamiento internacional, Netanyahu afirmó que Israel “debe terminar el trabajo” contra Hamás y arremetió contra el reconocimiento de la estadidad palestina, declarando que fomenta el terrorismo.
La delegación de Estados Unidos, su principal aliado, estuvo presente con funcionarios jóvenes. Horas antes, la Defensa Civil de Gaza reportó 22 muertes por ataques israelíes, el discurso se dio en un contexto de protestas y reconocimientos de un estado palestino por parte de países como Australia y Francia. La Unión Europea considera sanciones, la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Netanyahu y la ONU debate la denuncia de genocidio en Gaza.
INFORMACIÓN: EL HERALDO DE MÉXICO