A través de redes sociales se viralizó el momento en que un hombre se casa con la mujer que ama en medio del conflicto en Medio Oriente, todo grabado por uno de sus amigos, quien relata: “Mi amigo decidió casarse en medio de la guerra”, causando miles de reacciones en TikTok.
En una serie de varios videos, se observa el momento en que el amigo, invitado de la boda se esta arreglando para después reunirse con el resto de invitados hombres para ir a bañar y arreglar al novio, como parte de sus celebraciones. En todo este recorrido pasa por diferentes zonas en Gaza donde se ve la ciudad en ruinas.
A pesar de que la zona está en ruinas, los invitados bailan y celebran en varios momentos, caminan aplaudiendo por la ciudad mostrando la alegría de estar presentes durante esta reunión para después llegar con la novia y concretar el matrimonio. Esto ha causado diferentes reacciones en redes sociales, donde se leen comentarios como:
¿Cómo es una boda típica de Palestina?
Una boda palestina tradicional es una celebración cultural y familiar que puede extenderse durante varios días, combinando rituales antiguos con alegría colectiva, este evento simboliza la unión no solo de dos personas, sino también de sus familias y comunidades. Entre los momentos más destacados se encuentran la ceremonia de henna, el Nikah, la Zaffa o desfile nupcial, y las festividades llenas de música, danza y banquetes tradicionales.
La ceremonia de henna se realiza días antes de la boda y está dedicada a la novia, familiares y amigas se reúnen para aplicarle henna en las manos y el cabello, un gesto que simboliza bendición, protección y buena fortuna en su nueva vida. Posteriormente, tiene lugar el Nikah, ceremonia central en la que, frente a testigos, se establecen los términos del matrimonio.
La Zaffa es un cortejo nupcial en el que familiares y amigos acompañan a la pareja con música, tambores y cantos desde la casa familiar hasta el lugar de la celebración, durante la recepción, los invitados participan en la dabkeh, una danza folclórica tradicional en la que hombres y mujeres forman filas y danzan al ritmo de tambores y flautas, representando la unión y la alegría colectiva.
Situación actual de Medio Oriente
Desde el 10 de octubre de 2025 se mantiene un alto el fuego temporal, aunque se han reportado nuevos bombardeos aislados, acompañados de acusaciones mutuas entre ambas partes después de la intervención de países como Estados Unidos, Egipto y Qatar.
La ONU y otras organizaciones internacionales han reiterado su llamado a garantizar el acceso de la ayuda humanitaria, ya que miles de civiles permanecen atrapados en condiciones precarias, con escasez de alimentos, agua y atención médica.
INFORMACIÓN: EL HERALDO DE MÉXICO