En 2026, el gobierno federal junto al de Puebla invertirán mil 500 millones de pesos para ejecutar acciones que mejoren el saneamiento del río Atoyac.
Así lo dio a conocer el comisionado presidencial para el río Atoyac, Isauro Martínez Orozco al explicar la problemática identificada en el primer y segundo tramo del afluente.
En rueda de prensa, Martínez Orozco explicó que se construirá una planta tratadora con colector en Santa Rita Tlahuapan.
Además de colectores en San Salvador El Verde, Chiautzingo y Huejotzingo.
Asimismo, el comisionado informó las acciones que comenzaron a ejecutarse en este años tras el diagnóstico por parte de la Conagua.
#Video 📹 || Alejandro Isauro Martínez Orozco, comisionado presidencial del #Atoyac, informó que en el diagnóstico del tramo 1 del saneamiento se localizaron 566 descargas, 269 tiraderos, 9 mil ha deforestadas y 10 plantas de tratamiento.@farodigitalpue pic.twitter.com/HUTDsWKynC
— Faro Digital Noticias (@farodigitalpue) September 29, 2025
En 2025 se están destinando 235 millones de pesos para atender esta problemática. La inversión se destinará para dos colectores en Santa Rita Tlahuapan y San Matías Tlalancaleca y una planta tratadora en Juárez Coronaco.
Lo anterior, luego de que el análisis determinó que existen 566 descargas al Atoyac, 10 plantas de tratamiento y solo 7 están en operación y 269 tiraderos de basura.
Esto ha provocado 9 mil 882 hectáreas deforestadas y 230 invasiones de área federal.
Finalmente, mencionó que se han realizado jornadas de limpieza en las rivieras del rio Atoyac en 22 municipios. Como parte complementaria del saneamiento del afluente.
