En el Congreso del Estado se presentó el libro “Juana C. Romero, una mujer extraordinaria en la historia de México”, un evento organizado por la Unidad para la Igualdad de Género de la LXII Legislatura, con el objetivo de reivindicar a las mujeres mexicanas que han sido invisibilizadas en las páginas de la historia nacional.
Durante la presentación, la titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Daniela Mier Bañuelos, destacó el trabajo que rescata del olvido a una figura excepcional como Juana C. Romero, conocida como Juana Cata.
“La investigación nos revela a una mujer visionaria, fuerte, empoderada y justa, que no solo supo vencer las adversidades de su tiempo, sino también aportar a la causa republicana de Benito Juárez durante la intervención francesa”, afirmó Mier Bañuelos.
Por su parte, la diputada presidenta de la Comisión de Cultura de la LXII Legislatura, Azucena Rosas Tapia, mencionó que la vida de Juana Catalina Romero fue un ejemplo de fortaleza, liderazgo y compromiso social. “Esto nos recuerda que las mujeres han sido protagonistas de la historia de México, aunque muchas veces sus nombres no aparezcan en los libros de texto. De ahí la importancia de este tipo de esfuerzos para reivindicar lo que nos pertenece, históricamente hablando”.
En este sentido, la autora del libro, Julia Astrid Suárez Reyna, subrayó la importancia de visibilizar las aportaciones de mujeres extraordinarias como Juana C. Romero, ya que a lo largo de la historia, las mujeres solo han sido ubicadas en lugares secundarios y anecdóticos, a través de mitos y leyendas, y no por sus aportaciones fundamentales para el desarrollo de la nación.
En el evento también participaron Lucía Stone, coautora de la antología “Mujeres escribiendo para mujeres”, y el poeta, comunicador, académico y gestor de espacios internacionales de educación, Abel Pérez Rojas.