Extorsión: la pelea por la plaza

Digital Administrador

La extorsión se ha convertido en un negocio tan lucrativo en Puebla que ahora existe una pugna por el control del territorio en el centro de la ciudad.

El secretario de Gobernación Municipal, Franco Rodríguez, señaló en entrevistas que sólo tenía detectados a líderes de ambulantes que piden cuotas para pertenecer a sus organizaciones. Sin embargo, en un solo fin de semana, en el centro de la ciudad aparecieron dos cadáveres envueltos en plástico y uno más dentro de un tambo.

Aunque hubo acusaciones directas sobre estos casos, no se iniciaron investigaciones, y se puede pronosticar que la violencia seguirá escalando ante la presencia del grupo delictivo que se adjudicó el asesinato de los dos hombres a través de un narcovideo, cuyas operaciones no habían sido tan evidentes en la entidad.

Las acciones de este grupo evidenciaron, una vez más, que las áreas de inteligencia estatales y municipales no están funcionando. Dos hombres fueron privados de la libertad, llevados a una casa de seguridad, torturados, asesinados, y sus cuerpos imtrasladados y arrojados al centro de la ciudad sin que hubiera una reacción de las autoridades.

Aunque el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, ha emprendido una lucha contra la extorsión y las primeras acciones ocurrieron en Puebla, las autoridades locales no han reportado alguna acción relevante contra ese delito. Al no ser denunciado, se mantiene por debajo de la media nacional, aunque la realidad es distinta.

Grupos delincuenciales de alcance nacional se disputan los territorios con grupos locales, lo que recrudece la violencia; en medio de esta confrontación, los ciudadanos no sienten respaldo ni confianza en las autoridades.


Anexos: centro del delito en Amozoc y expansión a Puebla

En agosto del año pasado, la Fiscalía General del Estado cateó un anexo, lo aseguró y detuvo a dos sujetos por la privación ilegal de un hombre, por el que exigieron 16 mil pesos a la madre como supuesta penalización por sacarlo del lugar.

Las fuentes consultadas señalan que fueron varios los levantados y anexados por la fuerza, pero solo se presentó una denuncia.

Extrañamente, un hombre apodado “El Balderas” ya está libre y presuntamente continúa con actividades ilícitas que se han extendido a Puebla capital, pues estaría vinculado al ataque a dos sujetos en un bar de la temida Vía Corta, incidente que terminó con un derrape en la autopista México-Puebla.

Las fuentes consultadas señalan que opera un bar en Puebla y otro en Amozoc.

Los reportes indican que, aunque el anexo de Amozoc fue asegurado, las operaciones continúan tanto ahí como en Puebla capital.

Este hombre sería la cara visible, pues para operar estaría recibiendo protección policial. Quienes tienen el control de diversos delitos y permitieron su regreso a las calles estarían detrás de muchas de estas acciones delictivas.


Por cierto

En la humilde cuenta de X de este reportero, ayer llegaron algunos bots para intentar contrarrestar los efectos mediáticos del hallazgo de un tercer cuerpo abandonado en el centro de la ciudad.

El uso de bots es lo de menos; lo que realmente llama la atención es la narrativa: todo es culpa de la administración de Eduardo Rivera.

Las cuentas que repostean principalmente, los mensajes del alcalde no destacaron los avances en materia de seguridad —si es que los hubiera—, ni las acciones del ausente secretario de Seguridad Ciudadana, Félix Pallarés; prefirieron el recurso gastado de repartir culpas.

En materia de seguridad, la comunicación es vital, y la pésima estrategia para crear una narrativa que equilibre la opinión pública explica por qué la Secretaría de Seguridad Ciudadana salió tan mal en la encuesta sobre percepción de seguridad elaborada por el INEGI.

Comparte este articulo
COMENTA