¡Ay, mis oídos! Extranjera llama “ruido” al huapango y se indigna porque le cobran (VIDEO)

Alberto Trevera

Las redes sociales se han convertido en una herramienta no solamente para mantenernos informados de lo que pasa en México y el mundo, también se ha vuelto una arena para la creación y difusión de contenidos. En las últimas horas ha tomado relevancia un video de una mujer de origen ruso criticando la cultura mexicana.

Se trata de Natalia Popova, identificada en plataformas de TikTok como “natalia.rusa.mx”. En el material de apenas unos segundos se muestra a ella en un posible restaurante de la Ciudad de México donde en ocasiones acuden artistas y cantantes para amenizar el momento y ganarse un poco de dinero.

En el video se escucha a un hombre entonando un clásico huapango, lo que generó molestia en la creadora de contenido y lanzó un comentario que para muchos fue considerado despectivo. Con una pequeña leyenda en su audivisual se muestra el poco conocimiento que tiene la mujer ante la cultura nacional.

Debido a que la misma creadora prohibió que se hicieran comentarios en la publicación original, el contenido fue retomado en diversas plataformas como Facebook y Twitter, donde usuarios mostraron su molestia y explicaron el gran valor cultural y musical del huapango mexicano.

El huapango es un género musical tradicional de México, con raíces profundas en la región de la Huasteca, que abarca partes de los estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Puebla y Querétaro. Se caracteriza por su compleja estructura rítmica y es interpretado comúnmente con instrumentos como el violín, la jarana huasteca y la guitarra.

INFORMACIÓN: EL HERALDO DE MÉXICO

Comparte este articulo
COMENTA