PAN Puebla: entre el fraude interno y los movimientos del poder

Alberto Trevera

En el PAN poblano la democracia interna volvió a ser una promesa incumplida. Lo que debió ser una renovación legítima del Consejo Estatal terminó manchado por denuncias de compra de votos, manipulación del sistema electrónico y renuncias de aspirantes hartos de un proceso que, desde antes de arrancar, olía a simulación.

La jornada del domingo 19 de octubre en el Salón Country Club fue tranquila solo en apariencia. Mientras unos celebraban la lista de los 100 consejeros estatales y 14 nacionales electos, otros señalaban que el “triunfo” se consiguió a base de trampas.

Hubo quienes hablaron de condicionamientos, “acordeones” y votaciones dirigidas para favorecer a los perfiles impulsados por la dirigencia estatal que encabeza Mario Riestra Piña.

Más de una veintena de panistas declinaron participar en protesta, entre ellos Fernando Sarur y Guadalupe Leal, quienes exigieron la intervención del Comité Ejecutivo Nacional ante lo que calificaron como una elección controlada desde arriba.

En un partido que alguna vez presumió ser ejemplo de transparencia, hoy los militantes denuncian lo mismo que el PAN solía señalar en sus adversarios: trampas, manipulación y dedazos.

Y mientras el blanquiazul se desgasta en pleitos internos, el gobierno estatal mueve sus piezas con precisión quirúrgica. Este fin de semana, la exdiputada local Laura Artemisa García Chávez asumió la Secretaría del Bienestar, una posición estratégica desde la que se tejen relaciones territoriales y políticas rumbo a 2027.

También se habla de la inminente llegada de Pável Gaspar Ramírez al frente de la Jugocopo, un movimiento que apunta a fortalecer los equilibrios internos y asegurar control político en el Congreso.

El contraste es evidente: mientras unos se pelean por controlar un partido fracturado, otros avanzan consolidando el poder con calma, pero sin pausa. Puebla ya entró en etapa de reacomodo político, y los enroques apenas comienzan.

El PAN, que hace años presumía orden y principios, hoy parece condenado a repetir los vicios que criticó. Si no se sacude pronto, llegará a 2027 no como alternativa, sino como anécdota.

Y aquí la gran pregunta… ¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano?
Para cualquier duda, sugerencia, comentarios y más, estoy en mis redes sociales, X como @jorgereportero1, y en el portal digital:
www.elquintomedio.com, y en el correo jorgeab304@gmail.com

Comparte este articulo
COMENTA