El DIF municipal intensificó su campaña de difusión del Programa para la Atención y Prevención del Trabajo Infantil (PAPTI), con la instalación de carteleras en los cines de Monterrey. La presidenta del DIF, Gaby Oyervides, y la directora general, Ivonne Álvarez, encabezaron la instalación del primer punto informativo, como parte de la alianza entre el Gobierno de la ciudad y la cadena Cinépolis
El objetivo es sensibilizar a la ciudadanía y canalizar reportes sobre posibles casos de trabajo infantil. Además de esta campaña, el DIF Monterrey impulsa acciones permanentes a través de la Casa Club PAPTI, un espacio donde niñas, niños y adolescentes que anteriormente laboraban reciben atención integral, apoyo escolar, alimentación y actividades recreativas con miras lograr mayor integración familiar.
DIF @mtygob inició campaña contra el trabajo infantil al unirse @Cinepolis con cartelones informativos al respecto señaló la Presidenta del área, Gaby Oyervide @AdrianDeLaGarza @DiputadosPRI_NL @mexnewz pic.twitter.com/AV5PyCiKnX
— Personajes (@reportecoco) July 17, 2025
Los equipos de PAPTI también recorren constantemente diversos puntos de la ciudad para detectar y atender casos en los que se vulneran los derechos de niñas y niños. Si conoce algún caso de trabajo infantil, repórtelo al teléfono 81 5102 7163.
¿Cómo evitar el trabajo infantil?
Para evitar el trabajo infantil es fundamental la acción conjunta de gobiernos, sociedad civil, empresas y familias, la principal medida es garantizar el acceso a una educación gratuita, de calidad y segura, ya que la escuela es una alternativa clave frente al trabajo, también es esencial apoyar económicamente a familias en situación de pobreza para que no dependan del ingreso generado por sus hijos.
Los gobiernos deben fortalecer las leyes laborales, vigilar su cumplimiento y sancionar a quienes exploten a menores, es vital fomentar campañas de concientización sobre los derechos de la niñez y las consecuencias del trabajo infantil en su desarrollo físico, emocional y educativo, asimismo, las empresas deben comprometerse con prácticas libres de explotación infantil en sus cadenas de producción; finalmente, como ciudadanos, es importante denunciar cualquier caso de trabajo infantil y promover entornos seguros donde niñas y niños puedan crecer, jugar y aprender sin ser forzados a trabajar.
¿Cómo denunciar el trabajo infantil?
Denunciar el trabajo infantil es fundamental para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, en México, existen varios canales confiables para hacerlo de forma segura y, si lo deseas, anónima. Una de las formas más directas es llamar a la línea gratuita de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) al 800 717 2942, donde personal capacitado recibe denuncias y orienta sobre cómo proceder, también puedes realizar la denuncia en línea a través del portal oficial www.gob.mx/profedet, donde encontrarás un formulario para reportar casos de explotación infantil laboral.
Otra opción es acudir a las oficinas del Sistema DIF municipal o estatal, o a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, quienes tienen facultades para actuar cuando un menor se encuentra en riesgo o situación vulnerable, en casos urgentes, como si el menor está siendo explotado en la vía pública o está en peligro, puedes marcar al 911 para solicitar atención inmediata.
También puedes acudir a la Fiscalía General del Estado o Comisión de Derechos Humanos correspondiente, es importante reunir información básica del caso: lugar, fecha, tipo de actividad y descripción del menor, si es posible. Tu denuncia puede marcar la diferencia y contribuir a erradicar el trabajo infantil.
INFORMACIÓN: EL HERALDO DE MÉXICO