Historia y tradición: así nació la celebración del Día de la Paella

Alberto Trevera

La comida es muy importante para sobrevivir, hay platillos que representan a un país y se han vuelto una tradición, uno de ellos es la paella, por eso cada 20 de septiembre se celebra el día de la paella.

Empezó a celebrarse en el 2018 y se escogió el 20 de septiembre porque su principal ingrediente es el arroz y el arroz está en su máximo nivel en estas fechas.

La paella tiene su origen en Valencia, España, es un tipo de arroz al arroz y a veces también cuenta con otros condimentos dependiendo el tipo de paella.

Hay gente que cree que la paella existe desde tiempos inmemoriales, pero hay otros datos que dicen que empezó en el siglo XVIII, desde el siglo XVI hubo antecedentes de arroces, pero no eran paella como tal. En Valenciano paella significa sartén y eso deriva del latín patella. También se cree que su origen viene de por ella o para ella porque principalmente lo cocinan los hombres y cuando inicio había alguien que la cocinaba para su novia.

Debido a la ciudad donde empezó también es conocido como arroz a la valenciana, paella valenciana o arroz a la paella.

En 1770 se publicó el libro From London to Genoa en donde aparecen unas cartas de alguien que en 1760 escribía que preparaba arroz a la valenciana.

En 1857 se publica el libro La cocina moderna en donde aparece la primera receta de paella con ese nombre.

Para el siglo XIX la paella había llegado al resto de Europa y comenzó a internacionalizarse, en América, Nueva York

El 9 de noviembre del 2021 la paella fue declarada Bien de Interés Cultural.

Algunos le dicen paellera al sartén donde se cocina, pero en realidad paellera es la mujer que la hace, hay diferentes tipos de sartenes para prepararla dependiendo del tamaño de la paella y para la cantidad de personas que se servirá. Por lo general se cocina en un sartén hondo con dos hazas.

Este día tiene su propia página de internet y durante este también se realizan competencias de paella entre 12 países diferentes y también hay gente que la prueba, esa competencia es patrocinada por compañías como Wikipaella

El 8 de marzo de 1992 se rompió el récord de la paella más grande, fue servida en y en 2001

En 2024 del 17 al 21 de septiembre se realizó una competencia entre diferentes chefs.

Algunos de los ingredientes de la paella son arroz, anguila, judías verdes, almejas, pollo y en ocasiones incluso caracoles, esto es lo que algunos expertos consideran que debería contener una paella.

Durante este día o cerca de la fecha en algunos programas se cocina paella y se comentan algunas características de esta.

Hay diferentes tipos de paella como paella negra, paella marinera, paella mixta, paella vegetariana, entre otras.

La paella negra tiene ese color porque se usa tinta de calamar.

lapaella.net es una página de internet en donde aparecen recetas, historia y otras cosas relacionadas con el alimento.

En supermercados y otros lugares públicos se prepara paella y la tienen en recipientes cuadrados para que se pueda llevar, incluso hay camionetas que preparan paella y la venden en la calle.

Hay tiendas y restaurantes especializados en la paella, aparte de que en la mayoría de los restaurantes de comida española hay. Aparte de que es uno de los platillos más cocinados en España.

Ha habido eventos sobre España en dónde también se sirve paella y es uno de los grandes atractivos.

Hay gente que dice bromeando: ¿porque te la comes si es pa´ella, no pa ti?

INFORMACIÓN: EL HERALDO DE MÉXICO

Comparte este articulo
COMENTA