El gobernador Alejandro Armenta Mier envió al Congreso de Puebla una reforma para que jueces y magistrados del Poder Judicial sean electos mediante voto ciudadano.
Con base en el documento que llegó al Poder Legislativo, se busca modificar la Constitución local para regular la elección de integrantes del Tribunal Superior de Justicia y órganos de disciplina.
Según la reforma, los cargos se renovarán en el proceso electoral ordinario de 2027. Es decir, se empalmarán con las votaciones intermedias de Puebla.
Además de magistrados y jueces, también se elegirán 217 alcaldes, 26 diputados locales y 16 diputaciones federales. La jornada de votación se realizará el primer domingo de junio de ese año.
#Entérate || 🧑⚖️ 📜 || El Congreso de Puebla analizará una reforma estatal para regular la elección de jueces y magistrados. Las votaciones se homologarían con los comicios de 2027. #Puebla #Comparte@farodigitalpue pic.twitter.com/sfukhaZbBB
— Faro Digital Noticias (@farodigitalpue) March 8, 2025
El Instituto Electoral del Estado (IEE) organizará el proceso, publicará resultados y entregará constancias a los ganadores. Los cargos se asignarán alternadamente entre mujeres y hombres, iniciando con una mujer.
El artículo 88 de la iniciativa establece que los jueces y magistrados serán electos por voto universal, libre, secreto y directo. La elección coincidirá con los comicios federales.
El proceso electoral iniciará en 2026 con el primer periodo ordinario de sesiones del Congreso local. No se permitirá financiamiento público ni privado para campañas.
Tampoco se podrá contratar espacios en medios de comunicación ni realizar actos de proselitismo. Partidos políticos y servidores públicos deberán mantenerse al margen del proceso.
