A base de engaños se llevaban a jóvenes a crematorio clandestino de Teuchitlán

Alberto Trevera

El horror sigue conmocionando al estado de Jalisco con el hallazgo de tres hornos clandestinos y cientos de objetos personales en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán. El escalofriante descubrimiento fue realizado por integrantes del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes comentaron que recibieron una llamada anónima donde les denunciaron lo que había dentro del predio y cómo operaba este lugar, presuntamente bajo el control del Cártel Jalisco Nueva Generación.

De acuerdo con el testimonio de Indira Navarro – líder del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco-, quien fue entrevistada con la periodista con Azucena Uresti, ella habría tenido oportunidad de conversar con algunos de los jóvenes que estuvieron reclutados en el rancho Izaguirre, quienes le habrían contado los horrores dentro de lo que ellos llamaron “la escuelita del horror”, así como el proceso mediante el cual fueron seleccionados por el grupo delictivo.

Según la madre buscadora la mayoría de las personas que estuvieron dentro del rancho Izaguirre llegaron ahí persiguiendo falsas ofertas de empleo, las cuales parecían ser muy atractivas; algunos otros, la minoría, acudieron al centro de reclutamiento sabiendo que trabajarían para el peligroso cártel. Sin embargo, Navarro puntualiza que – de acuerdo con sus fuentes – de 200 jóvenes que eran reclutados, solo lograban 30 personas lograban llegar al final del entrenamiento.

Así reclutaban a jóvenes y los llevaban al Rancho Izaguirre

Navarro contó que quienes llegaban por ofertas de empleo usualmente eran reclutados mediante redes sociales, o en centrales de autobuses de Jalisco. En el caso de las redes sociales, los jóvenes eran atraídos con vacantes para electricistas, choferes y demás oficios, los cuales anunciaban una alta paga económica. Mientras que, quienes eran abordados en la central de autobuses, recibían ofertas de trabajo de forma presencial, pero la mayoría con engaños.

La madre buscadora narró que los jóvenes con los que platicó le confesaron este método de reclutamiento que usaban los integrantes del cártel para atraerlos y llevarlos hasta el Rancho Izaguirre: “(ellos) llegaban a la central de autobuses de Tlaquepaque, o Zapopan y les ofertaban trabajos con buenas pagas. Algunos sabían a lo que iban, pero al final no era nada de lo que les decían.”, dijo la mujer al ser cuestionada sobre cómo era que los jóvenes llegaban hasta este centro de adiestramiento.

Los jóvenes recibían entrenamientos y eran asesinados

De igual manera, la madre buscadora precisó que decenas de personas fallecieron dentro del Rancho Izaguirre, esto debido a que sus cuerpos no soportaban el entrenamiento, o a que fallaban las pruebas y eran asesinados; otros se negaban a participar y en automático los mataban. En este sentido, Navarro dijo que los propios jóvenes reclutados eran obligados a cavar fosas, desmembrar a sus compañeros y quemarlos en camas de ladrillo que se introducían dentro de las fosas.

Hasta ahora, la líder del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco no tiene un estimado de cuántas personas pudieron haber sido asesinadas dentro de este predio, pero narró que una de sus fuentes le llegó a comentar que, junto con él, fueron reclutados un grupo de al menos 200 personas, de las cuales solo 30 pasaron el entrenamiento. Agregó que este era solo un grupo, pues su fuente le habría dicho que cuando un grupo terminaba su entrenamiento, otro grupo llegaba, por lo que se desconoce el saldo total de personas asesinadas dentro del Rancho Izaguirre.

Se investigan cuentas de redes que utilizaban para reclutar a jóvenes en cárteles

Tras revelarse el modus operandi que utilizaban los integrantes del crimen organizado para atraer a sus víctimas, Omar García Harfuch – secretario de Seguridad y Protección Ciudadana- dio a conocer que ya se está trabajando para identificar y dar de baja cuentas en redes sociales que son utilizadas para el reclutamiento; explicó que es un trabajo coordinado del Centro Nacional de Inteligencia, Fiscalía General de la República, y la división científica de la Guardia Nacional.

“Desde la ciudad de México y en su momento, y ahora desde gobierno federal constantemente se están detectando cuentas y constantemente se están dando de baja, muchísimas cuentas, le vamos a proporcionar información con todo gusto, es un trabajo continuo que se hace desde el Centro Nacional de Inteligencia, Fiscalía General, de la República, Guardia Nacional, con la división científica que tiene, es constante la identificación de cuentas de reclutamiento, algunas reales, otras no, y constantemente se están dando de baja y las investigaciones, por supuesto continúan cuando son casos reales”, detalló.

Agregó que el año pasado detuvieron a presuntos delincuentes que hacían reclutamientos mediante las redes sociales: “el año pasado informamos sobre la detención de presuntos delincuentes en Querétaro, donde hubo un homicidio también en un restaurante, esta persona, una de las víctimas, lo pongo como ejemplo de lo que usted comenta, una de las víctimas mortales que también era parte de este grupo de Jalisco, él también hacía ciertos reclutamientos vía redes sociales, Facebook, etcétera”, dijo.

INFORMACIÓN: EL HERALDO DE MÉXICO

Comparte este articulo
COMENTA