Seguridad sin medias tintas: la firme apuesta de Armenta

Digital Administrador

En tiempos donde la violencia y la inseguridad han puesto a prueba la gobernabilidad en varias regiones del país, la definición de una estrategia clara no solo es necesaria, sino urgente. En Puebla, el gobernador Alejandro Armenta ha dejado en claro que no habrá lugar para ambigüedades: la seguridad es y seguirá siendo su máxima prioridad.

Durante un encuentro con directivos de medios de comunicación, Armenta reafirmó su compromiso con la pacificación del estado y explicó con contundencia la razón detrás de una de sus decisiones más importantes en lo que va de su administración: colocar al vicealmirante Francisco Sánchez González al frente de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.

Y no se trata de una decisión improvisada ni de una simple rotación burocrática. Sánchez González no es cualquier funcionario: es un alto mando de la Marina Armada de México, prestado a Puebla con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el visto bueno de Omar García Harfuch y el aval de la propia Secretaría de Marina.

“¿Por qué tomé esa decisión? Porque hicimos un diagnóstico. ¿Qué ha pasado en Puebla? Todo lo que ustedes escribieron, yo me enteré por ustedes”, declaró Armenta ante los medios, reconociendo el papel de la prensa para visibilizar lo que realmente preocupa a la ciudadanía.

Pero lo más revelador de su intervención vino después, cuando subrayó que en seguridad no hay espacio para la neutralidad. Una frase poderosa y clara:

“O estás del lado de la seguridad o estás del lado de los delincuentes. Los que se dicen mantenerse en medio, la omisión se llama complicidad”, sentenció.

Agregó que jamás se sentaría con delincuentes, ejemplificando el caso del exalcalde de Quecholac (aunque evitó mencionarlo por nombre), y fue claro al decir que, de hacerlo, el primero en denunciarlo sería precisamente el vicealmirante Sánchez González, en quien ha depositado toda su confianza para la seguridad del estado.

A tan solo 220 días del inicio de su administración, el gobierno de Armenta ha logrado avances significativos en materia de seguridad. Gracias a una estrategia coordinada donde destaca la participación de la Secretaría de Marina, se han logrado reducciones considerables en 13 delitos del fuero común durante el primer semestre de 2025.

De acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE):
• El feminicidio bajó un 40%.
• El robo en sus distintas modalidades también presenta reducciones: robo de vehículos (-18.4%), a transeúntes (-18.9%), a bancos (-40%), a transportistas (-24.5%), con violencia (-17.4%), a negocios (-3.2%) y a casa habitación (-12.8%).
• La trata de personas se redujo en un 55.9%.
• Los homicidios dolosos bajaron en un 6.9%.
Estos resultados no son casualidad. Se deben a la implementación de una estrategia integral que incluye:
• La incorporación de 150 nuevas patrullas.
• La instalación de 13 torres de vigilancia con tecnología de punta, enlazadas al sistema del C5i.
• La puesta en marcha de los Centros Estratégicos de Seguridad y Atención al Turismo (CESAT), unidades móviles que ofrecen seguridad, atención médica, sanitarios y productos poblanos a ciudadanos y visitantes en zonas estratégicas del estado.

Con todo esto, Armenta no solo reafirma su compromiso, sino que marca una diferencia en el ejercicio del poder: actuar con firmeza, decisión y cero tolerancia a la corrupción o a la omisión. En Puebla, la seguridad no es un discurso, es una acción visible.

Comparte este articulo
COMENTA