Con sede compartida entre Estados Unidos, México y Canadá, el Mundial de 2026 de la FIFA será el primero en contar con 48 equipos, lo que ha permitido abrir nuevas oportunidades para selecciones que nunca antes habían logrado clasificarse. Esta edición histórica no solo promete más partidos, más goles y más emoción, sino también la posibilidad de ver a nuevos protagonistas en el mayor escenario del fútbol.
La expansión del torneo ha tenido un impacto directo en la diversidad de los equipos participantes. Gracias a este nuevo formato, regiones tradicionalmente con menos representación han podido celebrar sus primeras clasificaciones. Es así como selecciones emergentes como Cabo Verde, Uzbekistán y Jordania inscribirán su nombre en la historia de la Copa Mundial, llevando consigo la ilusión de millones de aficionados.
LAS 3 SELECCIONES QUE DEBUTARÁN EN UNA COPA MUNDIAL DE LA FIFA EN 2026
- Cabo Verde, el pequeño archipiélago africano ubicado en el Atlántico, ha logrado una hazaña histórica al clasificarse por primera vez a un Mundial. Con una población que no supera los 600 mil habitantes, su selección ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, destacándose en las eliminatorias africanas con un estilo de juego ordenado y disciplinado. Su clasificación representa un verdadero símbolo de perseverancia para las naciones pequeñas del continente.
- Uzbekistán, por su parte, se convierte en el primer país de Asia Central en llegar a una Copa del Mundo. Tras décadas de intentos fallidos, el equipo uzbeko finalmente rompió la barrera de las eliminatorias asiáticas gracias a una generación talentosa de futbolistas y a una estructura de desarrollo que ha ido fortaleciéndose desde la independencia del país en los años 90. Su presencia en 2026 marca un hito para una región poco acostumbrada a figurar en los grandes torneos internacionales.
- Jordania completa esta histórica trilogía de debutantes. El conjunto jordano logró una clasificación emocionante en las etapas finales de la eliminatoria asiática, superando a rivales de mayor tradición. Con una sólida base táctica y una defensa férrea, Jordania ha demostrado que con trabajo y convicción es posible alcanzar grandes metas. Para su afición, el Mundial 2026 será un sueño cumplido y una oportunidad para mostrar su fútbol al mundo.
INFORMACIÓN: EL HERALDO DE MÉXICO