El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó por el inicio de una nueva ola de calor en zonas de Baja California, Baja California Sur y Sonora este jueves 24 de julio. De acuerdo con las previsiones meteorológicas, estas entidades, así como en el norte y centro de Sinaloa, el noreste y suroeste de Chihuahua, el norte de Coahuila, el este de Nuevo León y el oeste de Tamaulipas, tendrán temperaturas máximas de 40 a 45 grados centígrados.
El calor extremo también se dejará sentir en San Luis Potosí, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde las temperaturas máximas oscilarán entre los 35 y los 40 grados.
Planea tus vacaciones con el #Pronóstico del tiempo del #SMNmx para los diferentes destinos turísticos de nuestro país. pic.twitter.com/ewhCcHR5sU
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 24, 2025
Por su parte, en el sur de Zacatecas, el norte de Querétaro, el norte de Hidalgo, el norte y suroeste de Puebla y en el estado de Morelos se esperan temperaturas máximas de 30 a 35 grados centígrados.
¿Qué es una ola de calor?
Una onda de calor u ola de calor ocurre cuando la temperatura supera los valores normales de una región durante varios días consecutivos. De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en México se puede superar los 45 grados centígrados en algunas zonas del norte y sureste del país, que pueden ocasionar afectaciones a millones de personas.
Asimismo, refiere que una ola de calor sucede cuando un sistema de alta presión se instala sobre una región, evitando la formación de nubes y atrapando el calor en la superficie. Los efectos del cambio climático han intensificado estas olas de calor, provocando que estos fenómenos sean más frecuentes y prolongados.
Así puedes protegerte de la ola de calor
Si vives en uno de los estados afectados por la nueva ola de calor, puedes seguir estas medidas para protegerte de los efectos del calor extremo:
•Mantente hidratado, bebe agua constantemente, aunque no tengas sed.
•Usa ropa ligera, de colores claros y gorra o sombrero.
•Evita la exposición directa al sol entre las 11:00 horas y las 16:00 horas.
•No dejes solas a personas o mascotas dentro de vehículos estacionados.
En el hogar:
•Mantén las ventanas abiertas por la mañana y por la noche para permitir la ventilación.
•Cubre las ventanas con cortinas o persianas durante el día para reducir el calor en interiores.
•Si usas ventilador, colócalo cerca de una fuente de aire fresco para maximizar su efectividad.
En la comunidad:
•Infórmate sobre los centros de salud y ubica refugios climatizados en tu localidad, como escuelas, iglesias o tiendas.
•Ayuda a adultos mayores, a menores y a personas vulnerables a mantenerse frescos e hidratados.
•Sigue los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y las recomendaciones de Protección Civil.
INFORMACIÓN: EL HERALDO DE MÉXICO